Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Semana

Tarde mariana y de Pasión entre olivos

El nuevo paso del Prendimiento fue uno de los estrenos más destacados de una de las jornadas más cofrades en la que brillaron las Dolorosas

Actualizado:

No hubo otra manera y las cofradías decidieron aligerar el paso y acortar camino para poder realizar sus estaciones de penitencia en aproximadamente unos 20 minutos. Las previsiones de lluvia empeoraron y la amenaza era más seria que el pasado Lunes Santo pero las hermandades no dudaron en su decisión y solo Caridad aguantó hasta el último momento, si bine recortó recorrido y tras salir de Carrera Oficial se dirigió a su templo.

Pero, finalmente las procesiones salieron en una de las jornadas más marianas de la Semana Santa isleña debido a la gran devoción a la Virgen que desprenden las cofradías de esta jornada. La dolorosa de Gracia y Esperanza Coronada del Huerto, la Caridad con su titular y el paso de palio del Buen Fin que acompaña al Prendimiento. Aunque este día también es conocido por ser la tarde de los olivos en clara alusión a los dos misterios pasionales que procesionan, el de la Sagrada Oración en el Huerto y el del Soberano Poder en su Prendimiento.

La novedad más esperada

Gran parte de la atencióndel día se la llevó la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento y su nuevo paso. La obra, realizada en los talleres de Manuel Guzmán Fernández, fue el gran estreno de este Martes Santo y seguramente uno de los más llamativos de esta Semana Santa a pesar de mostrarse en su primera fase, correspondiente exclusivamente a la carpintería del paso. Y para darse cuenta de su repercusión no hay más que remontarse a febrero y la expectación que levantó la llegada de de las andas. Una curiosidad que ayer pudieron saciar los cofrades isleños que ya esperan la finalización del proyecto.

La hermandad tiene previsto completarlo con sucesivas fases de talla que, progresivamente, darán forma al paso para que posteriormente se afronte su dorado y policromado. No obstante, aunque de gran importancia, el nuevo paso de misterio no fue el único estreno que la hermandad lució en la jornada de ayer. También se pudo ver la segunda fase del bordado de la túnica de su titular, que ha venido a dar una nueva imagen al conjunto mistérico que sale del barrio del Parque. Especialmente llamativo fue su paso por Almirante Laulhé que fue más vistoso debido al derribo de las vallas perimetrales.

El verde de la Pastora

El Huerto tampoco se quedó atrás en los estrenos y mostró su nueva fase del dorado del paso del Cristo (a falta sólo del respiradero lateral izquierdo y candelabros.) con su correspondiente cartela de imaginería y un juego de pértigas repujadas, así como palermos, báculo para el pertiguero y libro de regla. No hay que olvidar a su Dolorosa, María Santísima de Gracia y Esperanza, que es la única imagen mariana titular de una hermandad de penitencia que está coronada canónicamente. Y la Hermandad no para porque si el año pasado celebró el 175 aniversario del nacimiento de su titular, el isleño Beato Marcelo Spínola, ahora prepara para finales de este año la celebración del congreso nacional de hermandades de la Oración en el Huerto, Getsemaní 2011.

La importancia de esta hermandad para La Pastora se señala con la existencia de una calle bajo el título de Cofradía del Huerto muy cerca de su Casa de Hermandad. Por ello su salida siempre es tan llamativa, especialmente por el cariño que este barrio, que vive una Semana Santa distinta ofrece a la hermandad.

La sobriedad de un paso

No se puede entender la jornada del Martes Santo isleño sin la hermandad de la Caridad, que desde la iglesia de San Francisco completó una de las tardes más esperadas de la Semana Santa. Y lo hizo también con estrenos con una nueva fase de orfebrería del paso, obra de los talleres de los Hermanos Delgado, con la que se completa el espectacular frontal de plata. También, sus titulares han sido restaurados recientemente por parte del especialista Pedro Manzano (que fue el encargado de dar la primera levantá al paso) y mostraron la grandiosidad de uno de los pasos más sobrios de la ciudad.

El martes más cofrade de San Francisco con uno de los pasos que promete ser de los más llamativos de la ciudad, si bien todavía le queda mucho y sus plazos aún no están muy bien definido a consecuencia de la actual crisis económica y el aumento del precio de la plata.