El PP se compromete a captar el 10% de la clientela de las grandes superficies para el centro
Pelayo retoma su idea de proporcionar lanzaderas que conecten la zona de Luz Shopping con el pequeño comercio
Actualizado:Hace escasamente un año que el Ayutamiento aprobó el Plan Especial de Urbanismo Comercial (PEUC) y su aplicación, de momento, «está durmiendo el sueño de los justos». Así lo definió esta mañana la candidata a la Alcaldía de Jerez por el Partido Popular, María José García-Pelayo, haciendo hincapié en la «amenaza» que para ella ha supuesto la proliferación de grandes superficies de cara al pequeño y mediano comercio y la necesidad, por tanto, de adoptar medidas efectivas que frenen la debacle del sector. «El Ayuntamiento ya contaba en 2007 con un informe de los comerciantes en el que se reflejaba que el 80% de los mismos entendía que la llegada de estos centros comerciales sería un problema y en 2009 el 10% del comercio del centro tuvo que cerrar». A pesar de ello, la avanzadilla de los gigantes empresariales siguió su curso y el PP critica no solo que no se haya puesto en marcha el PEUC, sino que en su contenido se partiera de unos fines muy poco ambiciosos.
«Según el plan, el área de influencia del comercio de Jerez es de 671.000 habitantes y sin embargo aspira a contar con una clientela potencial de 245.000 personas. Es algo poco ambicioso y renuncia a las verdaderas potencialidades del comercio». Por ello, los populares apostarán por introducir en su programa de gobierno el objetivo de multiplicar esa cifra hasta llegar al número 800.000 consumidores. Como calculó García-Pelayo, se cifra en ocho millones las visitas que al año reciben las grandes superficies de Jerez y su partido pretende que de ese montante, el 10% acabe siendo captado para el pequeño y mediano negocio del centro. Entre las iniciativas «correctoras» que propone, se encuentra el ubicar una oficina de turismo en las grandes superficies, que informe sobre las alternativas culturales y de ocio de las que se puede disfrutar en la ciudad. Asimismo, abogan por fletar lanzaderas, como ya pusieron sobre la mesa en alguna ocasión, que conecten la zona de Luz Shopping con el centro, de tal forma que los conductores puedan dejar aparcado su coche y acceder en autobús al casco urbano.
«Sería una actuación de coste cero tanto para el Ayuntamiento como para el ciudadano, ya que éste con su ticket de compra podría circular gratis. De esta forma, el potencial de clientes de uno beneficiaría al otro». En esta línea, también apuntó la posibilidad de ampliar y mejorar la señalización al centro y crear un plan de accesibilidad al mismo. Otra de las iniciativas es la de renovar la licencia de veladores de manera automática, para que aquellos hosteleros que la necesiten solo para fechas puntuales no tengan que estar sometidos a un continuo y tedioso papeleo. «Somos conscientes de la situación del centro y de que es necesario un revulsivo –sentenció–. Así lo creen los empresarios y así lo haremos, porque el centro hay que revitalizarlo».