Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los extrabajadores se dan cita cada día ante la sede de la Junta de la Alameda Cristina. :: J. C. CORCHADO
Jerez

Los prejubilados de las bodegas y de Delphi quieren cobrar

Unas 200 personas de estos colectivos, junto a un grupo de empleados de las concesionarias, se concentraron ayer en la Alameda Cristina

M. J. P. / L. V.
JEREZ.Actualizado:

Los prejubilados de González Byass y Garvey, a los que se han unido los antiguos trabajadores de la industria auxiliar de Delphi, se concentraron ayer por la mañana en Jerez para exigir a la Junta los pagos pendientes, que sitúan en dos meses. Asimismo, reclaman que se pongan en marcha en breve una solución «urgente» para evitar que el problema alcance a un conjunto de «unos 6.000 prejubilados en toda Andalucía».

Diferentes fuentes sindicales explicaron ayer que, en medio de un «fuerte despliegue policial», la concentración que se desarrolló ante la sede de la administración autonómica en la Alameda Cristina estuvo secundada por «unas 200 personas», ya que a los prejubilados de estas tres empresas se han sumado durante la protesta los trabajadores de Linesur y de Imesapi -concesionarias de los autobuses de la zona rural y del mantenimiento del alcantarillado y las redes de abastecimiento de la localidad, respectivamente-, quienes están en huelga para protestar por los impagos del Ayuntamiento jerezano.

Según las mismas fuentes, los allí concentrados también aprovecharon ayer un trámite que tienen que realizar para «colapsar» las instalaciones de Hacienda en la localidad. Todo lo necesario para hacer visible su situación, ya que como denuncian acumulan ya dos meses sin cobrar la situación es «grave» e «insostenible» para estas familias.

Según han explicados algunos afectados por los impagos, la Intervención de la Junta «tenía antes un procedimiento para los pagos que se paralizó por el tema de los supuestos ERE irregulares, y ha habido que cambiar ese procedimiento. Sin embargo, el nuevo procedimiento aún no está en vigor y, por tanto, están paralizadas las pólizas».

Como critican estos prejubilados, el gobierno andaluz «ni paga ni da explicaciones para salir de esta incertidumbre», al tiempo que lamentan que la polémica por la trama de los ERE irregulares les esté perjudicando pese a que sus procesos fueron «limpios y legales».

En esta tesitura, y mientras pasan los meses sin que se normalice la situación, han pedido que «no paralicen los pagos», reivindicado una solución «urgente» a la administración andaluza, y advirtiendo que «si la semana que viene» no han resuelto el problema este problema puede alcanzar al grueso de los prejubilados andaluces en el mes de mayo.

El representantes de los extrabajadores de González Byass, Juan Pedro Martín, que ha actuado en diversas ocasiones como portavoz de todo el colectivo, recordó que los afectados viven en la incertidumbre de no saber «cuándo va a abonar la Junta su parte de las pólizas que se firmaron». Según Martín, el problema es que «nosotros tenemos que seguir pagando las cuotas a la Seguridad Social si queremos tener una pensión, y como son cantidades importantes ya hay familias con falta de liquidez». A eso hay que añadir que si hay un retraso en el ingreso a la Seguridad Social se ven obligados a abonar un 20% de recargo.

En el caso de Grupo Garvey el problema es doblemente grave porque a los impagos de la Junta se suman los de la empresa. Los perjudicados han acudido en diversas ocasiones a la bodega pedir explicaciones, y expusieron que «la familia Ruiz-Mateos nos ha dicho que nos olvidemos de ellos, que no se hacen cargo», por lo que confían en que el concurso de acreedores solicitado llegue cuanto antes.

Por su parte, desde la Junta de Andalucía se remiten a las declaraciones realizadas recientemente por el consejero de Empleo, Manuel Recio, a los afectados por la liquidación de Appra Leven, a quienes aseguró que «los beneficiarios de las pólizas pueden estar tranquilos, la Junta de Andalucía estuvo, está y estará junto a ellos velando por su bienestar». Recio manifestó que la Junta está estudiando un régimen transitorio de ayudas para solucionar el problema.