Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Carme Chacón muestra un panel con la zona del embargo naval en Libia durante su comparecencia en el Congreso. :: S. BARRENECHEA / EFE
ESPAÑA

España permanecerá en Libia hasta que Gadafi se marche

El Congreso aprueba prorrogar la misión militar y la ministra de Defensa avanza que solo existe una solución política al conflicto

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

Las tropas españolas permanecerán en la misión internacional de Libia hasta que Muamar al Gadafi abandone el poder. Esta es la única certeza que a día de hoy maneja el Gobierno para vislumbrar un escenario final de la guerra civil libia. Estados Unidos, Francia y Reino Unido ya han esgrimido que la única solución pasa por la marcha del coronel. Y ahora el Gobierno parece haber asumido definitivamente esta premisa. «Gadafi ha perdido toda legitimidad y debe abandonar el poder. El futuro debe inscribirse sin él», señaló ayer la ministra de Defensa, Carme Chacón, durante su comparecencia en el Congreso para pedir la prórroga de la operación, que salió adelante con el único voto en contra de Izquierda Unida.

Chacón justificó la ampliación de la presencia militar española porque «la deriva de los acontecimientos no permite hablar de plazos exactos ni tampoco predecir un claro escenario final». Gadafi sigue en el poder, continúa masacrando a su población y la emergencia humanitaria se acrecienta, por lo que no queda más remedio que mantener intacta la presión militar, que se ha revelado «imprescindible», según la ministra, pero también profundizar con «urgencia» las vías políticas y diplomáticas que ayuden a conseguir una paz duradera en el país.

Esta estrategia político-militar no incluye la presencia de soldados aliados sobre el terreno, ya que la resolución de la ONU que ampara la misión no especifica esta posibilidad. Otra cosa bien distinta es que la OTAN y los países árabes que forman parte de la operación (Jordania, Emiratos Árabes y Catar) encuentren soluciones de asesoramiento a los rebeldes libios que combaten contra las tropas del régimen de Gadafi.

Con este complejo panorama en el horizonte, Chacón reconoció ayer en la Comisión de Defensa que el mantenimiento dos meses más de la zona de exclusión aérea, a la que España aporta cuatro aviones de combate F-18 y un avión de abastecimiento, es fundamental ante la «ausencia de una solución inmediata». Pero, ¿dos meses es tiempo suficiente para poner fin al conflicto? La OTAN lo cree factible, pero Chacón prefirió no fijar una fecha. Solo admitió que todo pasa por la salida de Gadafi, decretar un alto el fuego y comenzar la reconstrucción de Libia.

Misión humanitaria

La autorización pedida por el Gobierno incluyó además nuevos objetivos militares. Se trata de facilitar la intervención humanitaria para ayudar a los refugiados libios. Todo ello con el aval de la ONU y sin suponer «ningún coste añadido ni más medios militares», según Chacón. Consiste en abrir corredores sobre el terreno para hacer llegar la ayuda y apoyar las labores de evacuación de la población civil. Naciones Unidas estima que 3,5 millones de personas podrían necesitar auxilio en estos momentos.

En la actualidad, España aporta 500 militares entre el Ejército del Aire y la Armada, y dispone de cuatro aviones de combate F-18, una aeronave de abastecimiento, una fragata de guerra, un avión de vigilancia marítima y un submarino. A estos medios se incorporará además un nuevo avión de abastecimiento a petición de la OTAN.

La ampliación de la misión tendrá un coste de 14 millones de euros, que, sumados a los 25 millones iniciales y a la contribución nacional al presupuesto común de la OTAN (cuatro millones), hace que los tres meses de operación ronde los 43 millones de euros, según afirmó la ministra.

PP, PNV, CIU y UpyD apoyaron la extensión del mandato por el compromiso de España con la comunidad internacional. Hubo matices, sobre todo en lo referente al debate verbal sobre si estamos o no en una guerra o el peligro de que se enquiste la situación, pero al final los partidos apoyaron la solicitud del Gobierno, como ya hicieron en marzo pasado.

Solo IU manifestó su rechazo. Lo hizo porque consideró que la operación ha fracasado y ampliar su mandato es «una patente de corso» para seguir bombardeando. «Creían que con un mes iban a acabar con Gadafi, pero han usado el martillo para una operación quirúrgica y ahora está usted aquí para reclamar más tiempo», criticó el diputado Gaspar Llamazares, que denunció que hasta ahora se han producido unos 2.000 bombardeos en tierra de los aliados contra objetivos 'gadafistas'. Un dato que negó el portavoz del PSOE en la comisión, Jesús Cuadrado, y que pasó por alto la ministra Chacón.