El PP advierte al Gobierno de que no tolerará ni una lista de Bildu en las urnas
La AVT se suma al ultimátum y avisa al Ejecutivo de que si no las impugna es porque «quiere que ETA vuelva a las instituciones»
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) elevaron ayer al máximo la presión sobre el Gobierno. Ambas organizaciones ofrecieron sendas ruedas de prensa para dejar claro el mismo mensaje, el que ya lanzó el lunes José María Aznar en la localidad malagueña de Estepona: Bildu es una creación de ETA y Batasuna y si una sola lista de esta coalición bajo sospecha llega a las urnas el 22 de mayo harán responsable directo al Ejecutivo y le exigirán cuentas.
Tanto las víctimas como los populares han decidido sacar al Tribunal Supremo y al Constitucional de la ecuación porque creen que descargar toda la responsabilidad sobre la exclusión electoral de Bildu en sus decisiones y sentencias no es más que una excusa, y quizás «una trampa», del Gobierno.
Los ministerios de Interior y Justicia, en su opinión, cuentan con los medios técnicos suficientes -policía, Abogacía del Estado y Fiscalía- para recabar los indicios y pruebas que permitan demostrar ante los tribunales que la coalición formada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba e independientes de la izquierda 'abertzale' es un producto ligado a la ilegal Batasuna y piensan que la reciente reforma de la ley Electoral General, además, pone en sus manos una amplia gama de instrumentos y procedimientos para evitar que estos candidatos lleguen a las diputaciones y ayuntamientos vascos y navarros o al Parlamento foral.
Víctimas y populares advirtieron al Gobierno de que «no tolerarán» otro episodio como el ocurrido con Acción Nacionalista Vasca (ANV) en las municipales de 2007, cuando el Ejecutivo solo impugnó la mitad de las candidaturas que presentó el partido porque creyó no tener evidencias sólidas contra el resto. Entienden que el resultado fue que Batasuna y sus socios siguen todavía en 42 alcaldías, de las que resultó imposible expulsarles pese a la posterior ilegalización de ANV. La conclusión del PP y de la AVT, por tanto, es que si alguna lista de Bildu llega en mayo a las instituciones no será culpa de los altos tribunales sino falta de diligencia o de interés de Alfredo Pérez Rubalcaba, de Francisco Caamaño y de su jefe, José Luis Rodríguez Zapatero.
La advertencia popular se ocupó de lanzarla Ana Mato, la vicesecretaria de Organización, que no ocultó una importante desconfianza hacia los planes del Ejecutivo. «Bildu no puede estar en las elecciones. El PP no va a tolerar un solo miembro de la organización terrorista en las listas», señaló, antes de remachar que «si al final ETA está en las instituciones el Gobierno no habrá hecho todo lo necesario y tendremos que pedir cuentas por el resultado». «Ya le pasó una vez, con ANV, y no le puede pasar otra», recordó. Mato dio una explicación que sonó a aviso para el equipo de Zapatero: «El PP apoya la política antiterrorista del Gobierno porque, al parecer, no está negociando con ETA, y mientras siga así les apoyaremos».
El mensaje de la AVT fue bastante más contundente. Su presidenta, Ángeles Pedraza, señaló que «Bildu es una criatura de ETA» y que a las víctimas no les basta con que el Gobierno impugne las listas de la coalición sino que le exigen que ponga en marcha de inmediato el proceso para su ilegalización y, «si fuera necesario, para la ilegalización de los partidos que la conforman».
«ANV bis»
Ángeles Pedraza, en una comparecencia pública, indicó que «las víctimas del terrorismo no vamos a aceptar un ANV bis. No vamos a aceptar otro partido mitad legal, mitad ilegal. No vamos a aceptar otra chapuza, otra trampa o otra estafa que permita a ETA volver a los ayuntamientos».
«Insisto, para que no haya dudas: si el Gobierno no insta la ilegalización de la coalición trampa que es Bildu es porque quiere que ETA vuelva a las instituciones», concluyó.
La respuesta de los socialistas llegó de la mano de su portavoz electoral, Elena Valenciano. Señaló que el Gobierno trabaja desde hace meses para que «se cumpla la ley», pero también aclaró que no será ni el PP ni el PSOE quien tome la decisión de excluir o no las listas de la coalición independentista bajo sospecha sino que serán los tribunales con las investigaciones que les aporten la Guardia Civil y la Policía.
«Vamos a tener todo el foco puesto sobre esas listas, la Policía va a hacer su trabajo, lo harán la Fiscalía y la Abogacía del Estado, y lo harán los tribunales», prometió Valenciano.