Economia

Las protestas sociales se recrudecen en los países periféricos

Los sindicatos lusos reclaman reducir el déficit con sensibilidad social y políticas orientadas al empleo

ATENAS / LISBOA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Vuelven las movilizaciones a los países periféricos de la zona euro. Las organizaciones sociales, y en particular las sindicales, reaccionan tras las nuevas 'vueltas de tuerca' que los gobiernos se ven obligados a aplicar en sus presupuestos públicos a cambio de las ayudas financieras prometidas por las instituciones internacionales.

¿Podrá Grecia recortar 26.000 millones adicionales en cinco años a sus ya deprimidas cuentas públicas en un escenario de plena recesión?, se preguntan los expertos. Las cifras podrían casar si las privatizaciones aportan los 50.000 millones de euros estimados en ese mismo plazo, pero los ciudadanos desconfían. La confederación sindical del sector privado ha convocado huelga para el 11 de mayo, y la central del sector público se ha sumado. La protesta servirá para calentar motores de cara a la convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que ha elegido Atenas para reunirse en una movilización en contra de los planes de austeridad proyectados por los países periféricos -y por otros que no lo son, porque Francia acaba de anunciar la congelación por segundo año consecutivo de los sueldos de los funcionarios-. La cita está prevista para los días 16 a 19 de mayo.

En Portugal, mientras tanto, prosiguen las negociaciones sobre el plan de ayuda a Portugal. Los representantes de la Comisión Europea, BCE y el FMI se reunieron ayer con los dos principales sindicatos: la CGTP, cercana al Partido Comunista, y la UGT, históricamente ligada a los socialistas. «Admitimos que hay que reducir el déficit, pero con una sensibilidad social y con políticas orientadas al empleo», declaró a la agencia Lusa Joao Proença, secretario general de UGT. Las medidas de austeridad «no son el camino a seguir», consideró por su lado Manuel Carvalho da Silva, de la CGTP, a la televisión Sic Noticias. «Somos miembros de la Unión Europea. Hace falta más solidaridad» entre los pueblos, observó.