El alcalde de Trebujena muestra los terrenos donde irá el complejo hotelero y de golf. :: J. C. C.
Ciudadanos

El POT de la Costa Noroeste da salida a las casas ilegales de Sanlúcar

La Junta aprueba el plan territorial que relanza el proyecto del campo de golf de Trebujena, tras años de trámites

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El papeleo para desarrollar las nuevas áreas de oportunidades en la Costa Noroeste ya está listo. La Junta aprobó ayer el Plan de Ordenación del Territorio (POT) que regulará el crecimiento de Sanlúcar, Rota, Trebujena y Chipiona durante los próximos 15 años y una inversión de 306,7 millones. Este documento, que ve la luz con un año de retraso, apena ha sufrido modificaciones durante la tramitación y da una salida al problema de las edificaciones ilegales de Sanlúcar.

Son en torno a unas 6.000 y buena parte de ellas entre La Jara y La Algaida. Ahora este plan los reconoce a ambos como hábitats rurales diseminados, según explicó ayer la alcaldesa sanluqueña, Irene García. Así se da respuesta a la solicitud del Ayuntamiento, que podrá levantar también entre 4.500 y 5.500 nuevas viviendas en 100 hectáreas de suelo, de las que 2.750 serán de protección pública, tal como recoge el documento aprobado por el Consejo de Gobierno. Otra de las áreas de oportunidades previstas en este municipio es para el centro de hípica en El Maestre, que tiene unas 40 hectáreas de superficies. El proyecto contempla usos hoteleros y comerciales.

Tres de cuatro. En Sanlúcar se desarrollará la mayor parte de las áreas de oportunidad que contempla el POT. Además de la residencial y de las dos turísticas (el campo de golf de Trebujena y el centro hípico sanluqueño), el municipio contará con un nuevo espacio industrial y productivo. Para ello se han reservado 300 hectáreas en una localización estratégica entre los eje viarios de conexión con la Bahía y Jerez (entre la A-480 y la A-2001).

Turismo en la Sierra

Unos kilómetros más al este, el plan de ordenación da el empujón definitivo a uno de los proyectos turísticos más antiguos de la provincia. Se trata del campo de golf de Trebujena, que además de los usos hoteleros incluye una urbanización de un máximo 300 viviendas.

Son precisamente estas residencias las que, a juicio del Ayuntamiento, podrían desatascar la iniciativa, atascada durante años entre trámites burocráticos y ahora también por la coyuntura económica.

El delegado provincial de Obras Públicas y Vivienda, Pablo Lorenzo, mostró ayer su satisfacción por la aprobación del plan, que según dijo, «va a suponer un desarrollo económico y turístico importantísimo para toda la comarca». En todo momento, el responsable provincial valoró el «alto grado de consenso con el que ha salido adelante». Otro de los éxitos que destacó fue «el desarrollo armónico» de toda la zona, ya que «impera la sostenibilidad y la defensa del territorio».

En relación con el transporte y las infraestructuras viarias, los principales proyectos previstos son los nuevos accesos a Bonanza (en Sanlúcar) y al puerto de Chipiona; las mejoras en la entrada a Rota; la ampliación de las capacidad en las conexiones con El Puerto y Jerez (carreteras A-491 y A-2078); la remodelación del enlace entre la A-480 y A-471 hacia Monte Algaida y Trebujena, y el estudio de viabilidad para la implantación de transporte público en plataforma reservada para la conexión de la comarca con la Bahía de Cádiz y Jerez. Se prevé también una reserva de suelo destinada a la futura ampliación del puerto de Bonanza y se establecen criterios para la mejora de la funcionalidad de los puertos deportivos.

Desarrollo en verde

Y en lo que toca al desarrollo ecológico, el sistema de espacios libres se completa con la adecuación de tres vías pecuarias y la creación de itinerarios como la Vía Verde del Corredor Litoral o el Camino de las Salinas, que transcurre por las marismas de Bonanza. A ello se sumará el tratamiento paisajístico del denominado Camino de los Plásticos, que se inicia en Trebujena, bordea el río Guadalquivir y el espacio natural de Doñana y llega hasta Monte Algaida.

Finalmente, el POT también recoge una propuesta de reinundación de antiguas zonas de marisma que quedaron improductivas tras su desecación, con el fin de facilitar su aprovechamiento para turismo de naturaleza.

Como otros planes vinculados al litoral, este también establece el uso público costero con una anchura de 200 metros en todas las áreas no urbanizadas y se duplica así la zona de servidumbre. A esta medida se añaden limitaciones de 500 metros para las construcciones.

En lo que respecta a los proyectos de abastecimiento de agua, se va a potenciar el aumento de la capacidad de regulación de los depósitos de El Agostado (Sanlúcar), Chipiona, Rota y Trebujena. Asimismo, está previsto el cierre del anillo hídrico de la comarca mediante las conexiones El Agostado-Costa Ballena-Chipiona. Por su parte, las obras de saneamiento se centrarán en la construcción de la nueva depuradora en Sanlúcar, que incorporará las aguas procedentes de Monte Algaida; el incremento de la capacidad de la depuradora de Rota, y proyectos de mejora en Chipiona y Trebujena.