Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La azucarera de El Portal está ya al máximo de su capacidad. :: J. F.
Jerez

La provincia se posiciona para producir más azúcar ante la escasez que hay en Europa

La contratación de remolacha crece un 25% esta campaña, pero los productores advierten de que «con una sola fábrica estamos limitados»

MARÍA JOSÉ PACHECO ppacheco@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

En Europa falta azúcar. Los hechos lo demuestran, y solo hay que recordar los problemas que tuvo en las pasadas navidades el sector del mantecado de Estepa (escasez de producto y subida de precios) o las dificultades que está teniendo la industria para suministrar esta materia prima a clientes tan potentes como Coca Cola o Nestlé, que ya están empezando a comprar en países terceros (lógicamente a precios más baratos) las cantidades que ya no les pueden facilitar en la UE.

Esta situación que está generando verdaderos problemas de abastecimiento en España -y que incluso provocó un racionamiento en los supermercados de Portugal- ha sido objeto de crítica de los productores de remolacha del país, que no entienden cómo las políticas agrarias comunitarias han obligado a reducir la producción durante los últimos años y han provocado que se pierdan seis millones de toneladas, mientras el consumo ha seguido siendo el mismo.

El presidente del Grupo Remolachero de Cádiz, José Manuel Díez, recuerda que desde que en el año 2006 se aprobó la nueva OCM del azúcar se ha trabajado para recortar la producción en España, tanto que hoy en día la cuota es de un 50% menos que entonces. Además, hay que recalcar que en Andalucía la reducción ha sido incluso más drástica (más del 70%), lo que no solo ha afectado a los agricultores que se han quedado por el camino, sino que también ha provocado que solo quede una fábrica en la comunidad, la del Guadalete instalada en el polígono de El Portal de Jerez.

Sin embargo, como recalca Díez, «parte del año 2010 y todo lo que llevamos de 2011 es un periodo marcado por la falta de azúcar». Tanto es así que la industria azucarera propietaria de la planta de Jerez, British Sugar, optó el pasado otoño, cuando se hicieron las contrataciones para la próxima campaña, por aumentar las cifras respecto al año anterior para poder cumplir con sus clientes y sus suministros y así «evitar el tener que comprar la materia prima fuera de Europa».

En el caso de la provincia de Cádiz, el aumento de la contratación está en torno al 25% respecto a la campaña 2009/2010, ya que de las 2.285 hectáreas de entonces se va a pasar a las 2.863 actuales.

Según los datos técnicos del Grupo Remolachero de Cádiz, el aumento ha sido mayor en la remolacha de secano, con un 32,4% más de contratos y una cifra final de 1.000 hectáreas sembradas. Eso sí, siguen siendo las plantas de riego las mayoritarias, con un total de 1.863 hectáreas contratadas.

Hay que recordar que la pasada campaña se molturaron en la azucarera del Guadalete unas 420.000 toneladas, cuando en un principio la previsión inicial era de unas 650.000. Ésa es ni más ni menos que la cifra que se espera alcanzar este año con el aumento de la contratación que se ha registrado.

Para los productores hay buenas perspectivas para seguir produciendo remolacha porque hay excelentes zonas para ellos en la provincia (y más ahora con la modernización de las comunidades de riego), y porque frente a otros productos agrarios cuyos precios siguen cayendo la remolacha tiene uno cerrado, «aunque no siempre sea rentable», como recalca Díez.

Sea como fuere, la necesidad de más azúcar y la buena disposición de los productores chocan con un obstáculo insalvable. «El gran talón de Aquiles que impide que se pueda producir más, aunque la UE ampliara las cuotas, es que se han cerrado todas las fábricas de Andalucía menos una, y ésta está ya al límite de su capacidad, molturando las 24 horas del día durante los tres meses de la campaña», explica el presidente del Grupo Remolachero de Cádiz.

Por ese motivo, y con la coyuntura actual, no es de extrañar que algunas voces del sector ya hablen de que será necesario instalar otra nueva azucarera para 2013 ó 2014.