Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
revueltas en el mundo árabe

Siria deroga la Ley de Emergencia

La represión prosigue y deja al menos 30 muertos y 90 heridos en la ciudad de Homs

EFE
AMÁNActualizado:

El Gobierno sirio ha aprobado un "proyecto" para la derogación de la Ley de Emergencia, vigente en el país desde el año 1963, según ha informado la agencia de noticias oficial, SANA. La eliminación de esta norma fue anunciada el pasado sábado por el presidente sirio, Bashar al Assad, que aseguró entonces que el comité formado para estudiar la anulación de la ley presentó sus conclusiones al Ejecutivo el pasado jueves. A finales de marzo pasado, el jefe de Estado ya había ordenado la creación de una comisión encargada de preparar una ley para antes del 25 de abril que allanara el camino para acabar con esta normativa.

La Ley de Emergencia restringe severamente las libertades de los ciudadanos. En virtud de la misma, por ejemplo, existe la figura del Tribunal Supremo de Seguridad del Estado, "una corte excepcional que niega el derecho a la apelación, limita el acceso a la ayuda legal y acepta confesiones bajo tortura", según un informe sobre el estado de los Derechos Humanos en Siria publicado por la ONG Freedom House.

Además, el Gobierno dio luz verde hoy a un proyecto de ley que "regula el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente, las medidas para autorizarlo, y los mecanismos para proteger a los manifestantes".

Las protestas contra el régimen de Al Asad comenzaron a mediados del mes pasado y forzaron la renuncia el 29 de marzo pasado del Ejecutivo de Mohamed Nayi Otri. El jueves pasado se formó un nuevo Gabinete encabezado por el exministro de Agricultura Adel Safar.

Sigue la represión

El anuncio del levantamiento del Estado de Emergencia coincide con un recrudecimiento de la violencia. Al menos 30 personas han muerto en los últimos dos días y otras 90 han resultado heridas durante los disturbios ocurridos en la ciudad siria de Homs, que se han recrudecido esta madrugada, según el grupo opositor la Revolución Siria contra Bachar al Asad. Este grupo, uno de los más activos durante la revuelta, ha denunciado en su página en Facebook la muerte de un joven de 26 años, supuestamente la última víctima de los disturbios que estallaron en esta localidad del centro del país el pasado sábado.

Además, han explicado que agentes de seguridad y sus matones han cargado contra los ciudadanos en distintos puntos de Homs, y han destruido propiedades públicas y privadas cerca de la plaza de la Libertad en esta ciudad. Según el canal de televisión catarí Al Jazeera, que cita al activista opositor sirio Omar Adlabi, la policía ha disparado de manera intensa contra los manifestantes, que se concentraban en la plaza "Al Hurriya" (La Libertad, en árabe).

Extremistas islámicos

Por su parte, el Ministerio del Interior sirio calificó en un comunicado los incidentes ocurridos en los últimos días en Homs y en la vecina Banias de una "rebelión armada" llevada a cabo por organizaciones salafíes que quieren establecer emiratos islámicos, según ha informado la agencia oficial de noticias SANA. Según el comunicado, han sido asesinados miembros del Ejército, de la Policía y civiles, por estos grupos radicales que han atacado propiedades públicas y privadas. El Ministerio calificó estos actos de "una crimen terrible" cuyo objetivo es extender el caos entre los ciudadanos.

Siria es escenario desde el pasado 18 de marzo de protestas de la oposición en todo el país, que exigen reformas políticas en el régimen de Bachar al Asad.