Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La UE y el FMI preparan el rescate de Portugal

La Comisión Europea quita importancia a los buenos resultados de los radicales finlandeses

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

Responsables de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional empezaron a negociar ayer en Lisboa el rescate financiero de Portugal, que se espera quede acordado antes de mediados de mayo. El arranque de las conversaciones se produjo en un clima de pesimismo. Los resultados alcanzados en los comicios de Finlandia por el partido Verdaderos Finlandeses, que hizo del veto a las ayudas a Portugal uno de sus lemas de campaña, ensombrecen el panorama.

Ayer surgieron inquietudes sobre la viabilidad del plan de rescate, en el que deben participar los Estados miembros de la Eurozona, ante el avance en las legislativas finlandesas de la ultraderecha nacionalista, opuesta a ayudar a los países más endeudados de la unión monetaria y convertida ahora en la tercera fuerza política. La Comisión Europea quitó hierro al asunto, diciendo que el resultado electoral en Finlandia «no ha cambiado nada». «Confiamos plenamente en que Finlandia siga cumpliendo sus compromisos, y trabajaremos con ellos en ese sentido», declaró la portavoz Pia Ahrenkilde Hansen.

El danés Poul Thomsen, representante del FMI, y los alemanes Jürgen Kröger y Rasmus Rüffer, respectivamente al frente de las delegaciones de la Comisión y del BCE, se reunieron con el ministro Fernando Teixeira dos Santos y hoy se entrevistarán con los representantes de la patronal y de los sindicatos, indicaron estos últimos. También han previsto durante la semana reuniones con los partidos políticos, precisó el portavoz de la delegación de la Comisión enviada a Portugal. Tanto la UE como el FMI están dispuestos a ayudar a Portugal, pero con la condición estricta de que Lisboa adopte antes de mediados de mayo un «programa de ajuste», que deberá incluir medidas de austeridad «ambiciosas» y una política de «crecimiento y competitividad» basada en reformas estructurales y privatizaciones.

La conclusión de un acuerdo en el plazo establecido es crucial para Portugal, que debe rembolsar el 15 de junio cerca de 5.000 millones de euros de deuda. Mañana tomará el pulso de los mercados, con una emisión a corto plazo en la que espera recaudar entre 750 y 1.000 millones.