PASIONES
EL AMBIGÚActualizado:Cuando estas líneas estén publicadas conoceremos el resultado del primer enfrentamiento entre el Real Madrid y el Barcelona. Ya sabremos cuál de los dos ha dado el primer golpe sobre la mesa ante el maratón de partidos que les espera y que va a ser un aliciente más para buena parte de los millones de personas que acaban de iniciar las vacaciones de Semana Santa.
Semana de pasión, pasión por el fútbol. Hasta el cine lo ha mirado en más de una ocasión. En Lleida, donde este viernes se clausuró la decimoséptima muestra de Cine latinoamericano de Cataluña, en una de sus secciones se han proyectado dieciocho películas, entre largometrajes y cortos, relacionados con el fútbol en Argentina. Clásicos como 'El Hincha' o 'Pelota de trapo', filmes sobre el mito de Maradona o documentales del mundial del 78 han hecho nuestra la pasión que los argentinos sienten por el deporte que tiene más seguidores en el mundo.
Además, durante la muestra ha habido varias películas a concurso vinculadas al fútbol como son los casos del documental colombiano 'Los dos Escobar' o el largometraje de ficción venezolano, 'Hermano' que ganó en la última edición del festival de Huelva.
'Los dos Escobar' narra de forma paralela la historia del más famoso capo de la droga colombiana, Pablo Escobar y la del futbolista Andrés Escobar, asesinado a su regreso a Colombia por marcar un gol en propia meta durante el mundial de Estados Unidos que supuso la eliminación de su equipo. La película ha ganado el premio de Radio Exterior de España al mejor documental.
'Hermano', de Marcel Rasquin, que ha merecido los galardones de mejor ópera prima y mejor director está ambientada en una humilde barriada de Caracas en la que el fútbol, el sueño de triunfar en este deporte, puede ser una postura ante la vida y al mismo tiempo una forma de supervivencia en un entorno en que prevalece la violencia.
Es difícil que estas películas lleguen a nuestras carteleras, aunque 'Hermano' sí ha sido adquirida para su distribución a partir de junio. El cine latinoamericano se estrena con cuentagotas y por este motivo merece destacar que se celebren festivales de estas características que se deben al convencimiento y al tesón de unos pocos. Debe ser el caso de Juan Ferrer, seguramente el más veterano de los directores de festivales que hay en España. Ha estado al frente de la Muestra desde que se fundara hace 17 años , y su pasión por el cine, por el que se hace en Latinoamérica, ha hecho que a las diferentes ediciones de la Mostra hayan acudido los más destacados cineastas como el desaparecido Eduardo Mignona, Arturo Ripsein, Adolfo Aristarain o actores como Federico Luppi o el también fallecido Ulises Dumont. En esta edición, sin ir más lejos, han estado el actor Viggo Mortensen y el compositor Alberto Iglesias.
Latinoamérica, su cine, puede ser también una pequeña forma de pasión en esta semana de pasiones multitudinarias en que algunas saetas llevarán de fondo el sonido del gol.