Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SOMOS DOSCIENTOS MIL

FABRICANDO CAMIONCITOS

ILDEFONSO CÁCERES
Actualizado:

Llámenme suspicaz, desconfiado, receloso, reticente, malpensado, escamado, incrédulo, escéptico, descreído o dudoso, pero que quieren que les diga, a mí el tema de la fábrica de camiones de Zahav Motor en nuestra ciudad, me huele mal. Ni siquiera realizando un acto de pura fe, aprovechando que hoy es Domingo de Ramos, mi mente es capaz de concebir que tras toda esta historia haya algo más que humo. Humo, por cierto, que se habría querido estirar intencionadamente hasta las elecciones locales y que, posiblemente, se intente estirar aún más hasta las elecciones nacionales y autonómicas del próximo año.

Mi olfato ya me decía que algo apestaba en este asunto y, lo peor de todo, es que ese extraño olor que desprende la operación, se logra en gran medida gracias a la complicidad de nuestras administraciones, especialmente del ayuntamiento jerezano, que no ha tenido inconveniente alguno en defender a capa y espada el proyecto.

Tan es así, que el pasado jueves los políticos se dieron cita en las instalaciones de la que ojalá algún día sea fábrica de Zahav y, lejos de asistir a su inauguración, como se había prometido insistentemente, se limitaron a presentar el camión que la fábrica va a construir. Lo que, por otro lado, se me antoja como físicamente imposible, salvo que bajo el flamante y reluciente logo de Zahav, en realidad se escondiera el de otra marca.

De hecho el máximo representante de la empresa en España, consciente de la imposibilidad de presentar en sociedad el vehículo terminado, cuando la fábrica sigue en obras, quiso anticiparse a los comentarios malvados alegando que «si alguien se pregunta cómo es posible presentar una furgoneta, con una planta aún en obras, la respuesta es simple: somos así de buenos». Respuesta que, salvando el tono jocoso con el que fue realizada, esconde mil y un interrogantes que simplemente acrecientan lo escéptico que me muestro ante este gran proyecto.

Por dar algunos datos históricos que cualquiera de ustedes puede contrastar repasando las hemerotecas, la alcaldesa firmó el 8 de agosto de 2009 un acuerdo con esta empresa, según el cual la misma invertiría 92,3 millones de euros, para instalar en Jerez una fábrica de montaje de camiones que comenzaría su producción en abril de 2011. Dicha fábrica generaría 600 puestos de trabajo directos, amén de otros 3.000 empleos indirectos. A cambio, el Ayuntamiento cedía una parcela de 120.000 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte, sobre la que se construiría la factoría de 40.000 metros cuadrados donde ensamblar camiones ligeros con tecnología de antiguos modelos de Toyota y Mitsubishi, a comercializar, fundamentalmente en Iberoamérica y países africanos.

Pues bien, a estas alturas la empresa aún no ha comenzado a fabricar nada de nada, básicamente porque aún construye la que será futura nave de ensamblaje. De los 600 puestos directos, que incluso alguna vez se elevaron hasta 750, hemos pasado a sólo 26. De los 3.000 empleos indirectos nadie dice nada, pues una fábrica que ensamblará piezas traídas de otro lado, realmente poco puede revertir sobre las empresas auxiliares jerezanas, salvo algún bar donde los pocos empleados acudan a desayunar.

Y lo más grave de todo es que si uno navega por internet, que al fin y al cabo se ha convertido en el gran escaparate del mundo mundial, los comentarios no pueden ser menos halagüeños. Dicen algunos internautas que estos cacharros, en referencia al modelo presentado en Jerez, en realidad son vehículos remarcados chinos, al gusto de viejos Isuzu descatalogados que, al parecer, también se venden en Rusia y Ucrania bajo la marca Dadi.

De hecho, no deja de ser paradójico que, mientras que cualquier búsqueda en internet sobre marcas de camiones ofrece resultados millonarios (camiones Renault ofrece 5.940.000 resultados; camiones Volvo 4.650.000, los camiones Dadi 1.610.000, incluso los míticos camiones Pegaso, que ya ni se fabrican, tienen casi un millón de resultados), prueben a introducir en Google «Zahav Motor» y sólo obtendrán 57 resultados en inglés y unos 40.000 en español, la gran mayoría referidos a noticias de periódicos nacionales sobre la factoría de Jerez, o foros de internautas que no se creen de la misa la mitad, actitud atea que, a pocos días de que finalice la Cuaresma, es a la que lamentablemente han conducido a este cronista.