La Fiscalía descarta pedir que se vigile a Troitiño
El Constitucional 'culpa' de la excarcelación a las leyes, y la Audiencia aclara que no puede estudiar el caso antes de Semana Santa
MADRID.Actualizado:La Fiscalía de la Audiencia Nacional no solicitará medidas de vigilancia o control del etarra Antonio Troitiño, en libertad desde el miércoles tras cumplir 24 de los 2.726 años de cárcel a los que fue condenado. El Ministerio Público aclaró ayer que sería «ilegal» y sin sustento jurídico plantear medida cautelares contra un exrecluso que ha cumplido su condena.
Este tipo de medidas, explicaron fuentes fiscales, solo cabrían si Troitiño tuviera pendiente alguna causa, supuesto que no se da. Interior tampoco podría ordenar la vigilancia o seguimiento sin indicios de comisión de un delito, precisaron fuentes de la lucha antiterrorista.
El PP discrepó con la Fiscalía y su portavoz de Justicia, Federico Trillo, reclamó a la Policía que disponga una vigilancia porque existe «el riesgo» de que «se fugue».
Troitiño quedó en libertad con la nueva doctrina del Constitucional sobre el doble cómputo de la prisión preventiva y por tanto podrá moverse libre por cualquier país. Una situación que podría cambiar si la Audiencia Nacional hace suya el 25 de abril la apelación de la Fiscalía, que el jueves pidió a los magistrados que dejen «sin efecto la puesta en libertad» del preso.
Fuentes de la Audiencia Nacional precisaron que no hay forma legal de adelantar la reunión antes de Semana Santa, ya que la defensa del terrorista tiene hasta el miércoles próximo para presentar sus alegaciones al escrito de la Fiscalía.
Desde el Constitucional, su vicepresidente, Eugeni Gay, defendió la legalidad de la doctrina que ha facilitado la liberación de Troitiño. Gay vio «comprensible» que la excarcelación indigne a sus víctimas, pero no cabía otra decisión porque «las leyes así lo prescriben» y los jueces «deben cumplirla».