Los trabajadores de Alestis insisten en que solo negociarán si se retira el ERE
Las plantas de la compañía permanecen cerradas en la segunda jornada de huelga, que termina sin incidencias
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl compromiso asumido por el consejero Antonio Ávila de solicitar a Alestis que suspenda el ERE no fue suficiente para que los trabajadores desconvocaran la segunda jornada de huelga. Poco antes de las seis de la mañana de ayer volvieron a cortar los accesos a las plantas de la compañía en El Puerto y Puerto Real como medida de protesta. Lo hicieron con fogatas y colocaron varias pancartas en rechazo al ERE que afecta a 195 empleados. Ante las instalaciones se concentraron más de 300 empleados de la plantilla que procedían de la antigua Delphi y que han solicitado el próximo lunes como día de asuntos propios para volver a protestar ante las puertas de las plantas.
El llamamiento al diálogo y la negociación solo será aceptado por los trabajadores «cuando la empresa retire el ERE», tal como explicó el presidente del comité de empresa que representa a los afectados, Pedro Lloret. Si se llega a tener en cuenta la petición de la Junta, el responsable sindical aseguró que «habrá posibilidad de sentarnos a hablar y ver en qué situación se encuentra la carga de trabajo para valorar todas las alternativas que marca el mercado laboral». Pero, advirtió: «de ninguna vamos a asumir la extinción de los contratos después de todas las promesas que nos han hecho esta empresa y la administración».
Las fábricas activas en la provincia -dos en Tecnobahía y una en Puerto Real- permanecieron cerradas durante todo el día. «El mayor éxito de esta jornada es que se ha parado la producción sin que haya habido ningún incidente», reiteró Lloret, a la vez que agradeció el apoyo de los comités del resto de las empresas del polígono Tecnobahía, que a las 10.15 se unieron al grupo. Ante las instalaciones del grupo aeronáutico estuvieron representantes sindicales de Mercasur, Sadiel, Prodipo, Airbus y Visteon.
Por su parte, el presidente del otro comité de Alestis, Francisco Trujillo, aseguró que los trabajadores que no han ido a la huelga se han presentado en los centros, pero las puertas seguían cerradas, con lo que han entregado un acta de firma a sus responsables. Según dijo Trujillo, «la empresa no aclara si pagará estos dos días, pero no le queda otra, porque nadie ha hecho nada por abrir las plantas y nosotros hemos acudido al trabajo». En lo que respeta a la concentración, todos los miembros del comité se han sumado y también algunos trabajadores a título personal. Ya Pedro Lloret advirtió ayer que «si hay algún problema para que estos compañeros cobren sus dos días, podrán contar con el respaldo de los 348 que han convocado el paro para pelear por sus salarios».
Por el momento, la empresa no se ha pronunciado sobre la solicitud del consejero Ávila ni ha hecho balance alguno de la huelga. Fuentes consultadas de la compañía aseguraron ayer que «la propuesta de la Junta se está estudiando», pero obviaron hacer cualquier tipo de declaración al respecto. En todo momento el grupo aeronáutico defiende la viabilidad del proyecto y el buen ritmo de los encargos del A-350, el nuevo avión de pasajeros de Airbus, del que tienen asignadas importantes cargas.