El parque de Las Aletas se enfrenta ahora al estudio de impacto ambiental
El Consejo Rector aprueba el nuevo trámite que durará, al menos, seis meses y supondrá la bendición definitiva del proyecto
CÁDIZ.Actualizado:El Consejo Rector de Las Aletas aprobó ayer el trámite administrativo para la declaración de impacto ambiental de la zona de dominio público marítimo terrestre. Se trata de un paso más en la carrera que lleva el desarrollo del parque desde que a primeros de año se aprobará su nuevo planeamiento urbanístico. La presidenta del Consorcio, Juana Lázaro, indicó tras la reunión que serán, al menos, seis meses de estudio. En cualquier caso, el desarrollo del parque empresarial sigue adelante y sin demoras. En estos momentos se procede a la limpieza y desbroce de las 120 hectáreas, de titularidad de la Junta, que albergarán la actividad industrial y comercial.
Esta superficie no está afectada por la sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2009 que obligó a paralizar el proyecto. El Alto Tribunal falló en contra de las actuaciones previstas en las 407 hectáreas que son propiedad del Estado y que forman parte del dominio público. El Supremo dijo entonces que el planteamiento previsto en la zona más sensible de Las Aletas iba contra la Ley de Costas. De esta forma la justicia daba la razón al recurso presentado por la organización ecologista Adena, partidaria en todo momento de devolver a Las Aletas su antiguo estado natural de marisma.
La sentencia obligó a los gestores del parque empresarial a reordenar de nuevo los espacios y a realizar un nuevo planeamiento urbanístico. Así, aumentaron la zona protegida en 20 hectáreas más pasando de 120 a 140 y dejaban el resto de la superficie estatal para el desarrollo de una actividad industrial menos agresiva. Así, en esa zona de dominio público se implantarán empresas agrícolas y negocios dedicados a la acuicultura, así como a las energías renovables. La actuación ambiental que acaba de aprobar el Consejo Rector se ciñe a esta gran superficie, de titularidad del Estado. Será el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el encargado de realizar la evaluación ambiental estratégica.
El resultado del estudio permitirá elevar el proyecto de Las Aletas al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva. Los gestores, pese a todo, no se atreven todavía a fijar una fecha en el calendario de estreno del parque. En la misma reunión de ayer se aprobó la incorporación del consejero de Gobernación, Francisco Menacho, como vicepresidente del Consorcio en sustitución de Luis Pizarro.
La presidenta del Consorcio de Las Aletas, Juana Lázaro, resaltó el «compromiso» que existe para «cumplir a rajatabla con todas las condiciones establecidas en la sentencia del Tribunal Supremo». Cabe recordar que el fallo del Supremo ha marcado el antes y el después de este proyecto, que prevé la creación de unos 20.000 puestos de trabajo. El desarrollo del parque logístico e industrial de Las Aletas comenzó hace diez años y después de una larga tramitación vio la luz en septiembre de 2009 con el inicio de las obras. Sin embargo, un mes más tarde la justicia tumbó el proyecto por defectos de forma. Este fallo judicial obligó a empezar de nuevo. Ahora, los pasos que da el Consorcio son seguros y con garantías.