Una vecina contemplando la instalación de un chiringuito en La Victoria ayer por la tarde. :: A. VÁZQUEZ
Ciudadanos

Chiringuitos en todo el litoral

La costa tarifeña será la que más negocios a pie de playa abra durante los días de fiesta, seguida por la de Chiclana, Chipiona y SanlúcarMedio Ambiente gestiona 47 solicitudes para abrir durante esta Semana Santa

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La normativa permite a partir de este año adelantar la fecha de apertura de los chiringuitos, que hasta ahora habían estado limitados a los mese de verano. Esta será una estupenda herramienta para luchar contra la estacionalidad turística, además de dar respuesta a una vieja reclamación del sector. De los 113 chiringuitos que tienen licencia en las costas gaditanas, 47 han solicitado a la delegación provincial de Medio Ambiente un acta de replanteo, un trámite imprescindible para abrir. El municipio donde más se esperaba este cambio en la legislación es Tarifa, en elq que 13 de estos negocios tienen la intención de abrir esta Semana Santa. Chiclana, con el complejo turístico de Sancti Petri a la cabeza,e s la segunda localidad en la que los empresarios esperaban como agua de mayo la posibilidad de abrir en la pretemporada. Son ocho chiringuitos chiclaneros los que ya tienen el trámite de Medio Ambiente para abrir en estos días. «Muchos de ellos pertenecen a los hoteles de Novo Sancti Petri, a los que les merece la pena abrir para dar este servicio a sus clientes», apuntó el presidente de la patronal hostelera provincial (Horeca), Antonio de María. Chipiona y Sanlúcar son los dos municipios de la costa Norte con mayor tradición en chiringuitos. Los turistas de esta parte de la costa, en su mayoría de la propia comunidad autónoma, han recreado toda una cultura de la relajación e estos bares a pie de playa. En ambas localidades abrirán siete chiringuitos para recibir a los primeros visitantes. Rota y La Línea empatan también, esta vez con cinco instalaciones de este tipo. Y en la capital, a pesar de la gran afluencia turística esperada solo el Barlovento (frente al antiguo cementerio) y Malibú (en la Victoria).

El trámite de replanteo es una gestión burocrática para determinar exactamente la ubicación de dichas instalaciones, así como las dimensiones de las mismas, ya que no pueden superar determinados metros cuadrados. Desde Medio Ambiente apuntaron que este es un trámite simple y rápido y que los 47 negocios que lo han pedido podrían abrir en Semana Santa, «si quieren». La delegada provincial de Medio Ambiente, Siliva López, apuntó que Medio Ambiente ha hecho un gran esfuerzo por que los planes de playa estuviesen listos antes de Semana Santa, «de modo que se pueda aprovechar la temporada turística». A partir de ahora, solo queda en manos de los empresarios la apertura de sus negocios en temporada baja.