Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Annabel Pitcher mezcla dolor, humor y terrorismo islámico

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

¿Podemos abordar desde el humor algo tan trágico como el dolor de las víctimas del terrorismo? Se puede y es saludable. Lo cree Annabel Pitcher (Yorkshire, 1982) joven narradora que ha logrado el éxito con 'Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea' (Siruela).

Es además una novela fresca, tierna, un punto descarada, que desde una mirada infantil aborda el delicado tema del inmenso dolor y el desastre emocional que genera el terrorismo. Tras los atentados islamistas de Londres en 2005, trata de mostrar cuan insano e insensato es vivir en duelo permanente. Qué es beneficioso aprender de los niños a los que trasladamos nuestros fantasmas y peores defectos, como el racismo, y que el afecto es un bálsamo muy efectivo.

Con solo diez años, Jamie vive desconcertado por la tristeza que atenaza a su familia. La convivencia de los Matthews se resquebrajó tras la muerte de su hermana Rose en uno de los brutales atentado del metro de Londres que conmovieron al mundo. Jasmine, hermana gemela de Rose, dejó de comer. El padre cayó en el alcoholismo y la madre buscó otra vida lejos del dolor.

El pequeño Jamie no halla respuestas. Sabe que la tristeza tiene que ver con aquella hermana despedazada por una explosión que apenas conoció y que casi no recuerda. ¿Por qué las cenizas de Rose que reposan sobre la chimenea del salón. son más importantes que él para sus padres y su hermana? ¿Por qué la ausente Rose es una dolorosa presencia?son algunas de las preguntas.

«No quise hacer un libro deprimente ni melodramático. Se impuso el personaje de Jamie. No está deprimido, lo que me permite recurrir al humor y aligerar la dureza de la historia», explica una risueña Pitcher.

La escritora se propuso escribir para adolescentes esta 'opera prima' que interesó más a los adultos, todo un fenómeno editorial en su país y en Holanda que le ha permitido dejar su trabajo de prfesora infantil.