Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
denuncia

Los empleados de la depuradora intensificarán sus protestas si no hay diálogo

Parte de la plantilla se ha concetrado ante las puertas de la empresa Aquagest

C. Cherbuy
San FernandoActualizado:

Los trabajadores del turno de tarde de la EDAR de Cádiz-San Fernando se han concentrado hoy ante las puertas de Aquagest Sur para denunciar la falta de voluntad de la empresa para sentarse a negociar un nuevo convenio que mejore las condiciones "precarias" de este colectivo. Una protesta que ha contado con el apoyo del secretario de Organización de UGT Cádiz, Antonio López, y del secretario general de la Federación de Industrias Afines (FIA) de UGT Cádiz, Gustavo Vargas.

Desde hace dos años, los trabajadores vienen reclamando abrir un periodo de negociación que amplíe el convenio de mínimos al que están adscritos y equipare su situación a la de los trabajadores de otras depuradoras de la provincia, con los que están en clara desventaja salarial. De hecho, desde FIA-UGT se han presentado hasta seis plataformas de convenio que la empresa ha rechazado.

La situación de partida es de once trabajadores que deben cubrir los 54.000 metros cuadrados que ocupa la EDAR los 365 días del año y las 24 horas del día, a turnos de dos operarios. "A pesar de trabajar noches y festivos nuestros sueldos son de mileuristas y en condiciones totalmente precarias", relató uno de los delegados de UGT, Juan José Guerrero. "Queremos que los ciudadanos entiendan que nuestras reclamaciones están acordes con la situación de crisis que estamos sufriendo pero para que se hagan una idea de lo que cobramos, una hora nocturna de nuestro trabajo cuesta a la empresa 1,36 euros", explicó. Por el contrario, Aquagest factura a los ayuntamientos por metros cúbicos depurados, "por lo que no puede alegar crisis como está haciendo, puesto que los ciudadanos pagan debidamente la tasa de depuración".