Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ana Mato, ayer, durante la rueda de prensa en la que fue preguntada sobre las denuncias contra las cadenas de televisión. :: TAREK
ESPAÑA

El PP fuerza a Camps a retirar su denuncia contra cuatro televisiones

La dirección popular defiende, sin embargo, la presencia de imputados en sus listas y niega que choque con su código ético

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

Ana Mato, vicesecretaria de Organización del PP, había contestado ya a cuatro preguntas sobre si apoyaba o no la decisión del PP valenciano de denunciar a cuatro cadenas de televisión por «no respetar la pluralidad» al informar sobre la presencia de diez candidatos implicados en casos de corrupción cuando le pasaron un papelito con el mensaje que esperaba. «El PP de Valencia ha retirado su reclamación», exclamó la número tres del PP. «Si esta nota hubiera llegado antes, nos habríamos ahorrado muchas preguntas», remachó.

La dirección nacional, muy molesta por la decisión del equipo de Francisco Camps de llevar ante la Junta Electoral Central a RTVE, Telecinco, Cuatro y La Sexta, confiaba en la «inteligencia» de sus colegas valencianos para dar marcha atrás sin que fuera necesario desautorizarlos en público. Por eso Mato, cada vez que fue interpelada por ese asunto respondía que la libertad de prensa, la de expresión y la de información «son derechos fundamentales que se tienen que garantizar».

La misma postura que había defendido antes Esteban González Pons, vicesecretario general de Comunicación del PP. El portavoz popular se enrocó en la defensa de la libertad de expresión e intentaba eludir la parte más espinosa de la cuestión. «No sé ya cómo decirlo, la próxima vez traeré un cartel a favor de la libertad de expresión», repitió cansado. Un mensaje que recibieron alto y claro los populares de la Comunidad Valenciana.

Superado este amago de crisis, Mato no pudo salir del mundo de las decisiones de Francisco Camps y tuvo que defender las listas electorales del PP valenciano. Mariano Rajoy declinó en su reciente visita a Berlín abordar la presencia de diez implicados en casos de corrupción porque de eso se ocupa «la estructura del partido». Un concepto en el que, obviamente, se engloba a la vicesecretaria de Organización. Mato aceptó el reto, aunque sus respuestas no se salieron del argumentario popular para este asunto. Hizo una aguerrida de la «presunción de inocencia» y con toda rotundidad afirmó: «Creo a Francisco Camps y creo que es inocente».

Listas positivas

Dicho esto, la dirigente opositora, que coordina la campaña electoral del PP, sentenció que las listas del PP valenciano «son positivas para los ciudadanos y no contradicen en nada nuestro programa electoral». Se refería al apartado concreto de la regeneración. «El PP pretende erradicar lo más posible la corrupción», aseguró. Es más, dijo sentirse «muy orgullosa» del Código Ético aprobado por los populares que, al menos sobre el papel, se da de bruces con la decisión de avalar a los imputados valencianos.

Mato y la dirección nacional solo admiten que en las listas de Valencia, Castellón y Alicante hay dos imputados, Francisco Camps y Ricardo Costa, y por cohecho impropio. «Un delito que hasta hace poco ni se juzgaba en España», añadió. Además de reiterar que cree en la inocencia de ambos «porque nadie se vende por dos trajes», instó a los partidos a llegar a un acuerdo sobre dónde se pone el límite para estos casos.

En cuanto a los otro ocho candidatos implicados en el 'caso Gürtel', la Fiscalía ha solicitado la imputación formal de alguno de ellos, insistió en que no se pueden creer «filtraciones parciales de los sumarios judiciales» y evocó una vez más el caso de José Manuel Soria, el candidato del PP en Canarias que, tras estar imputado fue exonerado de toda responsabilidad penal.