Agentes de la Guardia Civil rastrean durante el pasado martes las inmediaciones del caserío de los hermanos Esnaola Dorronsoro en la localidad guipuzcoana de Legorreta. :: J. ETXEZARRETA / EFE
ESPAÑA

El 'comando Erreka' de ETA ocultaba otros 750 kilos de explosivos en cinco escondites

La Guardia Civil captura a un exconcejal de HB acusado de haber fichado para la banda a los hermanos Esnaola

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil se incautó ayer de 750 kilos de explosivos en poder del 'comando Erreka', el grupo desarticulado el pasado martes con la captura de los hermanos Esnaola Dorronsoro. El hallazgo confirma que la infraestructura creada en Legorreta y sus inmediaciones era el gran centro de logística de ETA, desde el que hace casi una década la banda distribuía entre numerosos comandos armas y, sobre todo, material para fabricar bombas.

El nuevo arsenal, el mayor jamás descubierto en suelo español, estaba repartido entre cinco escondites, dos caseríos y tres zulos-buzón en pleno monte en la frontera entre Guipúzcoa y Navarra, y se suma a los 863 kilos de nitrato amónico y pentrita hallados por los agentes en la primera inspección después de la detención de los hermanos. Uno de sus amigos y exmiembro de ETA y Herri Batasuna, Lander Etxeberria, fue capturado ayer en la localidad navarra de Vera de Bidasoa, acusado de haber sido quien captó a ambos para integrarse en la banda terrorista.

La Guardia Civil hubo de desplegar a 300 agentes entre miembros de los servicios de Información, del Grupo de Acción Rápida y especialistas en desactivación de explosivos. Los funcionarios llevaron desde Madrid a Aitor Esnaola para que ayudara en esta segunda búsqueda. El primer hallazgo fueron 125 kilos de polvo de aluminio pentrita y cordón detonante en una suerte de foso de 30 metros cuadrados excavado en una cuadra contigua al caserío Olalde de Legorreta, que los etarras usaban como quesería. Esas instalaciones ya fueron inspeccionadas el martes y allí se hallaron los 863 primeros kilos de material.

El segundo inmueble registrado fue otro caserío cercano abandonado, también vinculado a la familia Esnaola y también en Legorreta. Allí, en otro zulo, había un arma corta y otros 125 kilos de nitrato amónico.

Tras estos primeros escondites, los agentes, siempre guiados por Aitor Esnaola, comenzaron la búsqueda de otros tres zulos excavados en montes cercanos, que el comando 'Erreka' usaba a modo de buzón para entregar o recibir el material, evitando así tener contactos con otros comandos.

El mayor de estos zulos estaba en un paraje de Zegama (Guipúzcoa). Allí se recuperaron 250 kilos de explosivos, entre garrafas de nitrato, polvo de aluminio, cordón detonante y detonadores. En sendos parajes boscosos de los municipios navarros de Azpiroz y Baraibar los funcionarios encontraron, siempre ayudados de los croquis del mayor de los hermanos Esnaola, otros dos zulos 'gemelos' con 125 kilos cada uno del mismo material explosivo que los anteriores.

Más detenciones

Casi al mismo tiempo que decenas de guardias civiles se desplazaban a los montes navarros y guipuzcoanos, la Guardia Civil detenía en la localidad navarra de Vera de Bidasoa a Lander Etxeberria San Sebastián, cuando volvía de trabajar de la localidad cercana de Lesaka. Etxeberria está acusado de ser la persona que reclutó para ETA a Aitor Esnaola. Inmediatamente después, los agentes registraron una vivienda vinculada con este último arrestado en el pueblo guipuzcoano de Villabona.

Precisamente en esa localidad Etxeberria fue concejal por Herri Batasuna entre 1991 y 1995. El supuesto 'captador' de ETA ya fue detenido en Francia en marzo de 2001, tras huir de una operación contra el aparato internacional de la banda junto con al cabecilla terrorista Zorion Zamakola, 'Bost'. En diciembre de 2002, fue condenado a cuatro años de cárcel. Quedó en libertad en verano de 2004 y fue expulsado a España, donde vivía desde entonces en la legalidad.