Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La planta de Puerto Real carece de red eléctrica y necesita una línea especial

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZActualizado:

La planta de Alestis, en el polígono de El Trocadero, en Puerto Real, lleva un año cerrada a la espera de actividad. La empresa, de momento, no tiene fecha para su apertura y alega que la maquinaria de producción que se ubicará en su interior se encuentra desde hace meses superando las pruebas de su control de calidad. Las instalaciones están vaciás. El alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, ha confirmado a LA VOZ que el problema de la factoría de Alestis va más allá y ha desvelado que la planta carece de suministro eléctrico. Según Barroso, la factoría debe enganchar su red a la subestación de energía que se encuentra en la antigua factoría de Delphi, «algo inviable én estos momentos debido a la intervención judicial que sufren los terrenos de la planta de automoción». El regidor de Puerto Real también ha señalado que la compañía Endesa ya advirtió hace un año a la dirección de Alestis del problema de suministro y aconsejó a sus responsables la la construcción de una línea especial para garantizar la energía eléctrica en la planta. La obra supone una inversión de 300.000 euros, «que no se ha hecho». Cabe recordar que el consejero delegado de Alestis, Gaizka Grajales, desmintió de forma categórica esta situación hace un mes durante un encuentro con LA VOZ y subrayó que no había ningún problema con el suministro eléctrico en la planta de El Trocadero. El alcalde de Puerto Real, sin embargo, ofrece una versión radicalmente distinta a la aportada por Grajales y acalara, además, que las instalaciones de Alestis no pueden funcionar con generadores, «como se pretendía». Necesita más potencia. José Antonio Barroso aprovechó ayer la ocasión para transmitir la preocupación que existe en el sector aeronáutico de la Bahía a cuenta de la regulación de empleo planteada ahora por Alestis para 195 trabajadores. Esta incertidumbre se traduce en inquiteud por parte de Airbus, «que teme que la empresa no cumpla con el contrato millonario que le adjudicó hace dos años para la construcción del cono de cola y de la 'belly fairing' o panza del nuevo avión A350». Tanto la contratación de 348 exDelphi hace dos años como la construcción de la planta de El Trocadero tenían como objetivo prioritario la carga de trabajo que Alestis recibiría gracias al contrato del A350. Según Barroso, «Alestis pone en peligro el contrato con Airbus».