Ciudadanos

Las listas de espera, principal queja de los usuarios del SAS

Los andaluces dan un notable a la sanidad pública, aunque los servicios de urgencias se llevan la peor nota

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocas sorpresas guardaba el Barómetro Sanitario que presentó ayer la ministra del ramo, Leire Pajín. En general, los andaluces le han dado un notable al sistema de sanidad pública, según recoge el anexo de comunidades que incluye el estudio. Casi el 50% de los encuestados considera que funciona bien, pero que necesitaría algunos cambios -el cuestionario no da opciones a las sugerencias-.

A pesar de la confianza, la mayor queja vuelve a recaer sobre las listas de espera. En este caso, los andaluces coinciden con el resto de los españoles. Cuando se les pide que puntúen del uno al diez el grado de satisfacción sobre distintos aspectos del servicio, dan un 4,96 al tiempo que transcurre entre que piden la cita y acuden a la consulta y también puntuan por debajo del cinco la espera para las pruebas diagnósticas.

Esta crítica persiste año tras año a pesar del decreto de compromiso de la Junta de 180 días y 120 días de máximo en los procedimientos más habituales. En general y según recoge el informe, en el que también ha colaborado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 22% de los andaluces reconoce que la media de espera para ser remitidos al especialista es de dos meses, el 18% considera que es solo uno.

Los hábitos de los usuarios

Urgencias también se lleva buena parte de las críticas. Es el servicio peor valorado (le dan un 5,7 de un máximo de diez), mientras que la atención primaria es la que logra una mejor puntuación (se queda con un 6,81). En esa percepción general hay que tener encuesta también el uso que hacen los ciudadanos. Llama la atención que en el caso de Andalucía los usuarios recurran casi por igual a los servicios de urgencias de atención primaria y a los hospitalarios, cuando la mayor parte de los problemas suelen ser leves.

El 44% de los encuestados reconoce que acude al hospital porque no le coincide con el horario del médico de familia, mientras que el 36,69% recurre a este servicio al considerar que tiene más medios. Apenas el 8,25% asegura que va al hospital porque su centro de salud no tiene urgencias. En el resto de especialidades, Traumatología es la más visitada con el 22,58%. Le siguen Ginecología (11,38%) y Oftamología (10,58%).

A pesar de todo, los andaluces confían en la sanidad pública por disponer de los últimos avances tecnológicos, la preparación de sus médicos y enfermeros y la mejor información sobre el diagnóstico. Sin embargo, valoran de la sanidad privada la rapidez en la atención, el trato personal y la comodidad de las instalaciones.