en televisión

«Ya no deseo ser una estrella»

Joe Mantegna es el detective David Rossi en ‘Mentes Criminales’, la serie de Cuatro que esta noche arranca su sexta temporada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Joseph Anthony ‘Joe’ Mantegna (Chicago, 1947) interpreta al detective David Rossi en ‘Mentes Criminales’, que arranca hoy (23.00 horas) su sexta temporada en Cuatro. Productor, guionista, escritor y actor, Mantegna tiene en su currículo tres nominaciones a los Emmy. Es dueño, además, de un restaurante cerca de los estudios Warner Brothers, en Los Ángeles, porque con lo que de verdad disfruta, dice, es con «una buena comida entre amigos».

– ‘Mentes Criminales’ ha conseguido batir a ‘CSI’ en la televisión norteamericana y hasta tiene una ‘spin off’, ‘Suspect’. ¿Cómo se siente al ver un clon de su serie?

– Estamos convirtiéndonos en una franquicia, igual que ‘CSI’. Estamos teniendo un bebé. Es un gran cumplido, la imitación es el mayor halago que uno puede recibir. No se repite una serie si es un fracaso, solo en caso de que sea un éxito de audiencia.

– ¿Le gustaría aparecer en algún capítulo de ‘Suspect’?

– No lo he pensado. Si nos necesitan, ahí estaremos.

– ¿Cree que el público puede llegar a saturarse?

– Hay muchas series de ficción ahora mismo basadas en hechos sobrenaturales que triunfan en la pequeña pantalla. Nosotros damos detalles. Brindamos excelencia en los guiones, en las historias. ‘Mentes Criminales’ es un programa que invita a pensar, con una base intelectual que ninguna otra serie tiene.

– ¿La violencia que muestra la serie puede ser la clave de su éxito?

– Desde luego influye que sea tan gráfica. También la química de los actores. Somos realmente un gran elenco, donde todos participamos al mismo nivel. No es la serie de un solo hombre. Esa fue una de las razones por las que yo me uní a este equipo. Aquí todos los personajes son importantes. Esa es la identidad real de ‘Mentes Criminales’.

– ¿Pensaba que todos los actores querían ser líderes de una serie de televisión?

– Sí, es así cuando tienes veinte e incluso treinta o cuarenta años. Pero cuando has pasado de los cincuenta y llevas mucho tiempo trabajando en esta industria, no necesitas la gratificación. No me interesa ser el líder de la banda. He pasado ese deseo de convertirme en estrella. Cuando firmé por ‘Mentes Criminales’ era importante para mí que fuera una serie de equipo. Entiendo que entre todos soy el primero de la lista, sé que tengo una responsabilidad por ello, pero los productores no dan más importancia a mi personaje que al resto.

– Arranca la sexta temporada, ¿puede decirme qué va a ocurrir con la serie y con sus personajes?

– Continuaremos igual que hasta ahora, con la misma fórmula. Mi teoría es ‘si no está roto no hay que arreglarlo’. Y la audiencia va bien. Tenemos todavía muchas cosas que resolver con varios personajes y ciertos conflictos que se han creado que han tenido una gran respuesta del público. No voy a revelar nada porque el misterio es fundamental en el funcionamiento de nuestra serie.

–¿Era usted hace veinte años como ahora?

– Pues creo que sí... Más joven, más rebelde, tenía más inquietudes. Ahora he aprendido de todo eso, he madurado, he superado los golpes que me han dado. Disfruto más de mi trabajo.

– Acaba de interpretar a Fidel Castro...

– Si. Ha sido una gran experiencia. Poder investigar la vida de una persona real, de una figura internacional, ha sido fascinante.