Talleres para participar en el diseño de los pueblos
Una iniciativa sobre Urbanismo y Género llega hoy a Arcos
ArcosActualizado:Columpios con sombra en verano y sol en invierno; rampas para cochecitos de bebé; bancos en las paradas de autobuses; calles y zonas de aparcamiento bien iluminadas; más espacios peatonales, etc. Estas son algunas de las propuestas planteadas por más de un centenar de personas que hasta el momento han participado en los Talleres sobre Urbanismo y Género que desarrolla la Diputación de Cádiz dentro los proyectos europeos que el área de Igualdad gestiona con fondos FEDER y financiación de la propia institución provincial.
El objetivo principal de esta iniciativa es detectar las necesidades de las mujeres y valorar la mirada femenina a la hora de priorizar cuestiones relacionadas con la gestión del urbanismo. De esta manera, se pretenden mostrar las posibilidades de acción e incidencia de las mujeres en la planificación de pueblos y ciudades.
Se trata de reforzar prácticas para promover la plena participación y la igualdad de las mujeres en la adopción de decisiones sobre el territorio y el paisaje, ya que sus puntos de vista continúan ausentes en el diseño urbano.
Para ello, los talleres incluyen un marco teórico y un una acción práctica durante la que se realizan recorridos a pie por cada localidad analizando espacios concretos de la vida cotidiana. El objeto identificador de los grupos participantes es un paraguas, cuyo color marca la mirada sobre cada tramo del trayecto: por un lado, lugares que nos hacen sentir vulnerables, poco o mal iluminados, pasos de cebra peligrosos...; por otro, espacios amables que nos permiten disfrutar de la ciudad; pero también lugares que, con una mínima intervención, podrían transformarse en zonas agradables, seguras y llenas de vida.
Los talleres continúan mañana viernes en la Casa municipal de la Mujer de Arcos (de 10.00 a 14.00 horas) y el jueves 28 en el Teatro municipal de Benalup (17.00 a 20.00 horas). Con anterioridad, ya se han desarrollado en Algodonales, Medina, Alcalá de los Gazules, Grazalema y Ubrique y Bornos.
La idea es que se creen grupos permanentes de trabajo como punto de partida para una experiencia continua sobre los múltiples modos de hacer y habitar las ciudades y que cuestionen la posición que las mujeres ocupan en el espacio urbano.
Esta iniciativa se une a otras actuaciones previstas en el mismo ámbito, como un concurso sobre un entorno urbano con perspectiva de género dirigido a profesionales y estudiantes de arquitectura; la elaboración de un manual de buenas prácticas, y la realización de jornadas formativas para personal técnico de las administraciones públicas y empresas que trabajen en el sector.