conflicto en libia

La UE estrcha lazos con los rebeldes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Exteriores de los Veintisiete se reunieron ayer con una delegación del Consejo Nacional de Transición libio durante la cumbre que celebraron en Luxemburgo. Los representantes del Gobierno rebelde explicaron a los responsables comunitarios el contenido de sus planes para llevar al país hacia la democracia. El encuentro supone un nuevo espaldarazo de la Unión a los opositores a Muamar Gadafi en su esfuerzo por forzar la dimisión del dictador.

Los miembros del Consejo presentaron un programa que incluye distintas fases para instaurar progresivamente un sistema democrático. Además, reclamaron a la UE «más esfuerzos» para proteger a los civiles. Según sus datos, alrededor de 10.000 personas han muerto desde que estallaron los combates.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, calificó de «interesante» el intercambio de impresiones con los rebeldes y lo enmarcó en el empeño de los Veintisiete por mantener un «estrecho contacto» con los opositores. Los titulares de Exteriores también remarcaron al término de la cumbre que cualquier solución en Libia pasa por la dimisión de Gadafi. Los Veintisiete acordaron extender las sanciones a otras 26 empresas vinculadas al régimen, la mayoría de ellas pertenecientes a los sectores del petróleo y el gas. La UE agregó que está preparada para liderar una operación militar humanitaria que no incluiría el despliegue de tropas en cuanto la ONU se lo pida.