medio ambiente

La Junta destina ocho millones a la investigación, desarrollo e innovación en materia de agua

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, lo ha asegurado hoy en una visita a El Puerto

El Puerto Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha destacado que la Junta ha destinado ocho millones de euros a la investigación, desarrollo e innovación en materia de agua en los últimos cinco años. Lo ha hecho tras conocer este miércoles las iniciativas para incorporar nuevas tecnologías al sector del agua desarrolladas desde el parque tecnológico TecnoBahía, situado en los términos municipales de las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María y Puerto Real.

Durante la visita, Díaz Trillo ha destacado la importancia de fomentar la investigación en torno a la gestión del agua en Andalucía propiciando un uso más eficiente de los recursos. Considera que el impulso a la I+D+i debe aportar nuevas soluciones en materia de recursos, técnicas de ahorro de agua, adaptación de los cultivos o aprovechamientos de recursos no convencionales.

El consejero ha incidido en la inversión realizada en los últimos cinco años por la Agencia Andaluza del Agua para el desarrollo de acuerdos de investigación aplicada con instituciones y entidades públicas y privadas en las líneas de gestión integral de cuencas, ecoinnovación en técnicas de utilización y tratamiento del agua y actuaciones de conservación y recuperación.

En la línea de ecoinnovación, la Agencia del Agua financia un proyecto desarrollado por el grupo de investigación de Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz (UCA), que está evaluando el tratamiento de aguas potables empleando energías renovables y tecnologías de membranas para mejorar las características del agua que se bebe en la Bahía gaditana. La planta experimental donde se realizan estos estudios está localizada en el término municipal de Puerto Real.

Durante su visita a TecnoBahía, Díaz Trillo ha conocido los trabajos desarrollados por HBiO, que iniciará próximamente la construcción de su sede en el parque gaditano desde la que desarrollará soluciones para la reutilización de aguas grises domésticas.

La instalación de estos equipos conseguiría reducir hasta un 50 por ciento el consumo de agua en los hogares reutilizando para el riego o el uso en sanitarios las aguas procedentes de lavabos, duchas o lavadoras. HBiO invertirá 12 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de sus nuevas instalaciones en El Puerto de Santa María con la previsión de generar 40 puestos de trabajo en los próximos años.

La segunda de las empresas visitadas, Soluciones Tecnológicas Ambientales, desarrolla actualmente en la Bahía de Cádiz el sistema de vigilancia 'SAF Ocean'. Este, a través de 15 sensores, permite obtener información en tiempo real sobre la calidad ambiental del medio acuático, detectando diversas fuentes de contaminación y alertando cuando se produce un cambio drástico de alguno de los parámetros que puedan afectar a la población, a la industria acuícola y a los ecosistemas.

La empresa, que "en breve" ampliará sus instalaciones, realiza una inversión cercana a los siete millones de euros en el desarrollo de esta tecnología.