Sánchez advierte al sector crítico del PSOE de que «tendrá lo que merece»
La alcaldesa señala a quienes impugnaron la asamblea en la que se aprobó la lista diciendo que «esa minoría se descalifica por sí sola»
JEREZ.Actualizado:No quería entrar al trapo pero lo hizo, y de qué manera. Así empezó su alocución la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, asegurando a los periodistas que no se iba a pronunciar sobre la impugnación de la asamblea en la que se aprobó la lista que encabeza, llevada a cabo por el sector crítico de su partido.
Sin embargo, tal y como aclaró este punto prosiguió, recordando que para ella y su equipo «lo más importante es Jerez», al tiempo que lanzó un mensaje cristalino para esos miembros de la ejecutiva local del PSOE que denunciaron el presunto «pucherazo» a la federal: «Nada ni nadie conseguirá que desviemos nuestra atención. Esta minoría se descalifica por sí sola y tendrá la respuesta que se merece. El proceso de candidatura ha concluido y tenemos un magnífico equipo para poder volver a ganar, y no hay más que hablar».
En esta línea, subrayó que las decisiones que afectan al PSOE de Jerez «se adoptan en Jerez y con el apoyo del partido», e incidió en que el proceso por el que se cerró la lista se desarrolló siguiendo a pie juntillas los estatutos de la formación. «A partir de ahora mi equipo y yo solo tendremos una referencia, que se llama Jerez. Desarrollaremos nuestro proyecto hasta el último día y ya se pronunciará el partido cuando corresponda».
Como pudo saber este medio, no obstante, el tema no está tan zanjado como Sánchez quiso dar a entender. Fuentes del partido recordaron ayer que la lista aún está pendiente de su aprobación definitiva por parte del comité federal socialista, algo que deberá producirse el próximo lunes. Se trata de un mero trámite, pero la ejecutiva tendrá que pronunciarse antes del citado día sobre las presuntas irregularidades denunciadas en la asamblea.
Como publicara ayer LA VOZ, poco después de que se diera luz verde a la candidatura en la asamblea extraordinaria celebrada el 21 de marzo, un grupo de representantes de la ejecutiva local empezó a recabar información con el fin de redactar el famoso documento que fue enviado no solo a la cúpula federal, sino también a la provincial y regional.
En el mismo, solicitaban que se anulara la lista encabezada por Sánchez y que se abriera una investigación para esclarecer cómo es que 300 militantes votaran una candidatura distinta a la presentada en la asamblea y cómo se ofreció a algunos volver a votar para respaldar a la alcaldesa «pero con otro nombre distinto». Asimismo, denunciaron la existencia de un «pucherazo» en el recuento de los votos, porque aseguran que se contabilizaron los de una pedanía en la que ni siquiera se celebró una asamblea para votar.
Por otro lado, durante su comparecencia, la primera regidora también hizo alusión a los retrasos en el pago de las nóminas de la plantilla municipal, garantizando que el Consistorio seguirá abonándolas «como lo ha hecho siempre». «Siempre hemos pagado, sin fallar ningún mes. Hemos tenido algunos retrasos pero hemos respondido a los trabajadores, otros ayuntamientos no pueden decir lo mismo». Como ejemplo de ello mencionó a los de Barbate y La Línea e incluso al de Cádiz, en lo que se refiere a los impagos de los eventos de la Policía Local.
«Este ayuntamiento cumple y vamos a seguir pagando, el estado de opinión que se ha creado sobre esto no se corresponde con la realidad. Tampoco hemos echado a nadie y hemos pagado todos los meses».