El PP justifica en la «presunción de inocencia» las listas con imputados
Los socialistas entienden que defender a estos candidatos es «un espectáculo bochornoso»
MADRID.Actualizado:El PP cambia de estrategia. Tras varios días sin querer dar una sola explicación de por qué Mariano Rajoy permitió el viernes la inclusión por parte de los populares valencianos de hasta nueve imputados o investigados en procesos por corrupción en su candidatura para las elecciones autonómicas, varios miembros de la dirección nacional rompieron ayer el silencio y justificaron la decisión por la «presunción de inocencia».
La polémica lista que el líder de los populares valencianos logró imponer a la cúpula de su partido incluye a dos imputados en la derivada de la trama 'Gürtel' conocida como 'el caso de los trajes', el propio Francisco Camps y el exsecretario regional del partido Ricardo Costa, y a un imputado en una causa por prevaricación en la construcción de un aparcamiento, el concejal valenciano Jorge Bellver.
La candidatura también presenta a otros seis cargos públicos, entre ellos la presidenta de Les Corts, Milagrosa Martínez, y uno de los vicepresidentes del Ejecutivo, Vicente Rambla, para los que la Fiscalía ha pedido a los tribunales que sean imputados en las tramas de corrupción 'Gürtel' y 'Brugal'. La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, y la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, acabaron con el hermetismo. El presidente del partido sigue sin decir palabra. El domingo, en León, se negó a hablar con los medios de comunicación para evitar el tema y el lunes, en Berlín, rechazó dar su opinión sobre la candidatura de Camps hasta en cuatro ocasiones.
Sáenz de Santamaría adoptó de entrada la misma actitud de Rajoy, se remitió a la decisión tomada por los órganos electorales del partido, pero, ante la insistencia de las preguntas, entró en el fondo y justificó la candidatura.
Fase de instrucción
La portavoz explicó que no hay por qué excluir de una candidatura a un imputado durante la fase de instrucción judicial porque «la experiencia demuestra que determinadas imputaciones se han quedado en nada» y el investigado no ha llegado ni a sentarse en el banquillo. Sáenz de Santamaría añadió que el procedimiento legal que obliga a imputar a cualquier persona a la que haya que tomar declaración ante el menor indicio de delito igual debía ser revisado para dotar «de mayor seguridad jurídica a la fase de instrucción».
Cuando se le hizo ver que Camps ya ha superado la fase de instrucción judicial y que se trata de un acusado que se va sentar en breve en el banquillo por cohecho, alegó que «hay delitos de distinta naturaleza, y en eso habrá que esta». Los socialistas, sin embargo, no rebajaron el tono de sus ataques a la lista de Camps y menos cuando celebraban que el tribunal superior de Valencia absolviese a Ángel Luna, su portavoz parlamentario en esa comunidad, del delito de encubrimiento por el que fue juzgado, a petición del PP, tras negarse a desvelar quién le había dado un informe secreto de 'Gürtel' que exhibió en Les Corts.