González cree que ha sido un error abrir «el melón» de las primarias
Considera que Zapatero se equivocó ya que el Comité Federal tenía que haber dejado resuelto el relevo sin elecciones internas
MADRID.Actualizado:Felipe González cree que José Luis Rodríguez Zapatero estuvo «impecable» el 2 de abril en su anuncio de que no iba a presentarse a la reelección, pero cometió, a su juicio, un error: abrió «el melón» de las primarias para elegir el candidato del PSOE para 2012. El presidente del Gobierno, según González, debió «abrir y cerrar el melón» ese mismo día, es decir, proponer al Comité Federal que eligiera de inmediato un candidato para las elecciones de 2012 sin abrir un proceso de elecciones internas. O en todo caso, que el Comité Federal tomara la decisión la semana siguiente.
Sabido es que el exjefe del Ejecutivo, como todos los integrantes de la vieja guardia socialista, no es nada partidario de las primarias por los riesgos que acarrea para la cohesión interna del partido. Y ayer verbalizó esa discrepancia con Zapatero, aunque antes suavizó el terreno. La intervención con la que anunció el 2 de abril al Comité Federal que no será por tercera vez el cartel electoral del PSOE el próximo año fue «de las cosas más impecables que como discurso ha hecho».
Pero dicho esto, González consideró que abrió un proceso peligroso para el partido que se podía haber evitado con elección inmediata en esa misma reunión del sucesor o convocar otra reunión de ese mismo órgano de dirección a la semana siguiente. El expresidente hizo estos comentarios durante la presentación del libro '¿Aún podemos entendernos?', que recopila sus conversaciones con el exportavoz de CiU en el Congreso Miquel Roca.
Señaló que, de hecho, el proceso de las primarias ya está abierto pese a la petición expresa de Zapatero para que los socialistas posterguen ese debate interno hasta después de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo. «Eso no se corresponde con la realidad porque el proceso de primarias ya está abierto aunque no se diga», subrayó el expresidente del Gobierno. Se refería así a los movimientos internos de los partidarios de Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón en busca de apoyos, aunque en público todos los dirigentes respeten hasta ahora la consigna de no polemizar sobre el relevo. «Yo -agregó- no lo habría planteado» en los términos que se hizo.
La opinión de González no es, ni mucho menos, una excepción en el PSOE. Para empezar el propio Rubalcaba no es partidario de las primarias, según dejan caer desde su entorno. Zapatero, incluso, recibió presiones de algún miembro de la vieja guardia en los días previos a la reunión del Comité Federal para que no pusiera en marcha ese procedimiento que el PSOE solo ha empleado una vez en la historia reciente para designar el candidato a la Presidencia del Gobierno.
Fue en 1998, cuando el secretario general, Joaquín Almunia, quiso ganar legitimidad dentro del partido, compitió en unas primarias con Josep Borrell y perdió.
Zapatero, sin embargo, se mantuvo firme ante quienes pedían obviar las primarias y solo las aplazó hasta después del 22 de mayo. Chacón, como exponente de las nuevas generaciones socialistas, es una defensora de las elecciones internas, un procedimiento que defienden amplios sectores del partido.
Felipe González admitió que el proceso de cambio en el PSOE «lo hemos hecho mal siempre». Unos errores que, en su opinión, responden a la dificultad de ordenar los recambios generacionales.