El FMI asegura que España se ha distanciado de Irlanda y Portugal
Sin embargo, el organismo cree que aún «hay mucho por hacer» y que hay que actuar «con la mayor celeridad posible»
WASHINGTONActualizado:El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado hoy que España se ha "desacoplado" de Irlanda y Portugal, aunque ha insistido en que queda mucho por hacer en el país y cree es necesario actuar con la mayor celeridad posible. Así lo ha explicado hoy el responsable del departamento de Asuntos Monetarios y Mercados del FMI, el español José Viñals, en una conferencia de prensa: "¿Que hay mucho por hacer? Sin duda. ¿Que es fundamental hacerlo con la mayor celeridad posible? Sin duda", ha dicho en referencia a la situación de España.
Viñals ha explicado que las medidas puestas en marcha por el Gobierno español han permitido al país distanciarse de Irlanda y Portugal. En este sentido, asegura que "estamos hablando de casos completamente distintos" y que "se han tomado medidas en el caso español en el ámbito de la consolidación fiscal y en la reestructuración y recapitalización de las cajas".
Aún con todo, ha reconocido que "la confianza en los mercados es muy importante", y ha insistido en que ésta comienza a recuperarse desde el momento en que hay mayor transparencia, desde el momento en que hay estrategias para superar los problemas. Así las cosas, "la confianza será mayor cuando los problemas terminen". En su opinión, en España "se están haciendo las cosas" y "lo que hay que hacer es seguir en esa dirección".
La situación de las cajas
Quien fuera exsubgobernador del Banco de España se ha referido también a la situación que viven las cajas españolas en la actualidad, ya que el informe publicado hoy por el FMI menciona que son "vulnerables" debido a su exposición a la vivienda y la deuda soberana, así como por sus elevados costes de financiación. A este respecto el organismo agrega que muchas de las cajas pequeñas y medianas tienen costes de financiación altos y podrían tener problemas para refinanciarse si hubiera más noticias negativas en los mercados. Con respecto a este asunto, Viñals ha respondido que "lo importante es que se ha identificado el problema y se están llevando a cabo las medidas adecuadas". A su juició, lo "fundamental" es llegar "cuanto antes" a una situación en la que los nuevos grupos de cajas resultantes sean lo más eficientes posibles y puedan acceder a la financiación en los mercados de la forma más barata posible y con las mejores condiciones.
El documento también destaca que tanto España como Irlanda, Alemania y Gran Bretaña han hecho o están haciendo "considerables esfuerzos" para aclarar exactamente cuáles son sus pérdidas, aumentar el capital e implementar planes de desapalancamiento y desinversión en el sistema bancario. Sin embargo, el Fondo insiste en que es necesario reforzar esas medidas, ampliarlas a todo el sistema bancario en cada país y extenderlas a un número mayor de economías para asegurar que las vulnerabilidades en el sistema se eliminan de una vez por todas.
Por otro lado, el informe de Estabilidad Financiera Global subraya que en España está en marcha una "consolidación fundamental" del sistema bancario, con un incremento de los estándares de capital y la posibilidad de que la mayoría de las cajas creen bancos para sacarlos a bolsa y recaudar así capital. En este caso, "es necesario implementar esas medidas en su totalidad para asegurar que los sistemas bancarios salen reforzados", destaca el informe del FMI.
El documento agrega que la estabilidad financiera mundial "se ha afianzado" en los últimos seis meses gracias a un repunte de los resultados macroeconómicos y a la aplicación ininterrumpida de políticas económicas acomodaticias. Aun así, el Fondo insiste en que todavía hay "fragilidades" y considera que "en los próximos meses el desafío más apremiante será la financiación para los bancos y entidades soberanas, particularmente en algunos países vulnerables de la zona del euro".