Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los príncipes, en el homenaje a las víctimas del holocausto. :: T. T. / AP
ESPAÑA

El príncipe llama a reconocer el Estado palestino

Don Felipe y doña Letizia realizan su primera visita oficial a Israel, donde rindieron homenaje a las víctimas del Holocausto

EFE
JERUSALÉN.Actualizado:

El príncipe de Asturias animó ayer en Jerusalén a reanudar pronto los esfuerzos negociadores en Oriente Próximo y a perseverar en busca del objetivo de la convivencia de Israel «con todos los Estados árabes vecinos, incluido el palestino, en condiciones de armonía, plena seguridad y reconocimiento» mutuo. Don Felipe, que visita Israel por vez primera, acompañado por la princesa Letizia, se pronunció así en el brindis de la cena oficial ofrecida en el emblemático hotel King David por el presidente israelí, Simon Peres, quien subrayó que «prácticamente la totalidad del abanico político» de su país acepta la fórmula de los dos Estados para poner fin al conflicto.

Ahora bien, Israel «seguirá haciendo todo lo necesario» para «defender la seguridad de sus ciudadanos y poner fin al terrorismo», advirtió Peres, tras destacar que «cientos de miles» de compatriota suyos han vivido estos días «bajo el ataque de misiles y proyectiles de mortero lanzados por Hamás desde Gaza» y el joven de 16 años Daniel Viflic «lucha por su vida» después de recibir disparos en la cabeza.

El jefe del Estado israelí recibió por la mañana a los príncipes en la sede presidencial y mantuvo una entrevista con don Felipe en la que hizo gala de su proverbial optimismo cuando su invitado le preguntó si ve en el horizonte una reanudación de las conversaciones de paz con los palestinos. Según fuentes diplomáticas, Peres había trasladado al Príncipe las impresiones de su reciente viaje a Washington, donde había encontrado al presidente estadounidense, Barack Obama, especialmente interesado en mantener un papel activo y constructivo en favor de la paz en Oriente Próximo.

España trabaja en la UE para que se produzca un reconocimiento efectivo de Palestina como Estado y comparte con muchos de sus socios europeos la necesidad de buscar un acuerdo para consolidar este paso con una negociación sobre parámetros concretos, si bien es consciente de que no va a haber una posición única en el seno de la Unión.

Ante un centenar de invitados de ambos países el heredero de la corona reafirmó asimismo el compromiso de España frente a «la lacra» del antisemitismo, una sensibilidad que los príncipes tuvieron oportunidad de mostrar por la mañana durante su visita al Museo del Holocausto. Allí, como hicieron los reyes de España durante su histórico viaje de 1993, los príncipes rindieron homenaje a los mártires de los campos de exterminio nazi en una emotiva ceremonia celebrada en la Cripta del Recuerdo.

El heredero de la corona y su esposa completaron la jornada en Tel Aviv, donde visitaron una muestra de diseño digital en el Centro Rabin, producto del trabajo de 15 universitarios y de la cooperación bilateral, y ofrecieron una recepción a cerca de 400 representantes de la colonia española, a quienes el príncipe agradeció su contribución al «actual prestigio de lo español en Israel».