Gobierno y Fiscalía apuestan por impugnar todas las listas de Bildu
Usarán los documentos de ETA en los que ordena a Batasuna dar «prioridad» a un pacto con Eusko Alkartasuna
MADRID. Actualizado: GuardarLos servicios antiterroristas, la Abogacía del Estado y la Fiscalía General creen tenerlo claro: hay indicios bastantes para presentar ante el Tribunal Supremo una demanda contra Bildu en su conjunto y no solo contra ciertas listas de la coalición que puedan estar contaminadas por miembros de organizaciones ilegalizadas, como se hizo hace cuatro años.
Los juristas del Estado y el Ministerio Público quieren basar sus escritos en los informes policiales que apuntan a que hace casi dos años la propia ETA fue la que ordenó a la izquierda 'abertzale' que considerara como «prioridad» un acuerdo para concurrir a las elecciones con Eusko Alkartasuna. Según sostienen los atestados de Interior, ese pacto se malogró en los comicios europeos de verano de 2009, se frustró también con la desarticulación de la plataforma Bateragune, pero ahora ha vuelto a renacer con Bildu, tras la alianza que EA firmó con la propia Batasuna el pasado enero.
Las demandas, en cualquier caso, no se formularán antes de que el BOE publique el 26 de abril las listas proclamadas. Policía y Guardia Civil quieren conocer los nombres de todos los candidatos de Bildu para ver si el grado de 'contaminación' puede servir de argumento adicional. Pero esa posible contaminación no va a ser a ser la tesis central, como sí lo fue en 2007, cuando se impugnaron la mitad de las planchas de ANV basándose casi exclusivamente en la presencia de miembros de Batasuna. Entonces, el alto tribunal reprochó al Ejecutivo y a la Fiscalía que no hubieran impugnado todas las candidaturas en virtud de la ejecución de sentencia que ilegalizó Batasuna.
Más pruebas
Y eso es precisamente lo que tienen previsto hacer, una impugnación total, con la que, de paso, también se evitarán el aluvión de críticas que recibieron hace cuatro años por recurrir sólo la mitad de las listas. Ahora -sostienen fuentes del caso- hay más pruebas. Buena parte de los informes que los servicios jurídicos y fiscales quieren utilizar para cortar el paso a toda Bildu a las elecciones están ya en poder de la Audiencia Nacional, en el sumario 56/2009, el de Bateragune, la plataforma desarticulada en octubre de 2009 acusada de ser la enésima reedición de Batasuna, en una operación en la que fueron detenidos Arnaldo Otegi y Rafael Díez Usabiaga, entre otros.
Entre los documentos que figura en esa causa está el que la Policía atribuye a la cúpula de ETA, denominado 'Komunikazio Orokorra 0906' ('líneas generales de comunicación'), fechado en junio de 2009, En ese informe, remitido por la banda a la 'BTGNri' ('comisión de coordinación de la izquierda 'abertzale'), ETA abronca a Batasuna por haber apostado en las europeas por Iniciativa Internacionalista y recuerda que la dirección de la banda ordenó como primera opción ir con EA o, en su defecto, usar «listas populares» o pedir la abstención. «Teníamos como prioridad en la izquierda 'abertzale' la opción 'Hostoa' ('los de la hoja', en referencia al logotipo de EA)», reconocen sin ambages los terroristas. «La opción Hostoa estaba diseñada dentro de una dirección clara: en una articulación de fuerza independentista, en una unión de fuerzas a favor de la independencia», explica el documento de ETA, que continúa atacando a su brazo político por no «trabajar» en la «dirección con Hostoa» hace dos años.
Según los atestados de la Comisaría General de Información, la idea de ETA de una coalición con EA hunde sus raíces en otra directiva de la banda de diciembre de 2008, denominada 'Hacia la organización de una estrategia de independentista popular', en la que ya se ordenaba el acercamiento a EA pero siempre «bajo la dirección de ETA».
Ese proyecto, sostienen los servicios de Información, se frustró por la desarticulación de Bateragune, pero volvió a ser retomado a finales del pasado año. Y se plasmó en enero en la firma de dos documentos, 'Herri Akordioa. Metodología Básica' y 'Euskal Herria Ezkerretik'. En esos acuerdos para que «los tres partidos» concurran juntos a los comicios de mayo estamparon su firma de Peio Urizar (de EA), Oskar Matute (Alternatiba) y Rufi Etxeberria (por la ilegalizada Batasuna).