Los afectados por el ERE de Alestis se preguntan dónde ha ido la carga de trabajo
Mientras que la empresa insiste en que el contrato del A350 no corre peligro, la plantilla exige una investigación
CÁDIZ.Actualizado:La presentación de un ERE en Alestis ha puesto en el punto de mira a la empresa estrella del Plan Bahía Competitiva. La compañía aeronáutica, en la que participa la Junta, ha prescindido de 195 trabajadores de los 348 que contrató en 2009 de la extinta Delphi. El argumento de la empresa para extinguir los contratos no es otro que la falta de carga de trabajo. Esta contundente afirmación que recoge el expediente es lo que ha puesto en guardia a las centrales sindicales, que cuestionan ahora los contratos que se adjudicó Alestis hace dos años para la construcción del cono de cola y de la 'belly fairing' o panza del nuevo A350, proyectado por Airbus. Los afectados por el ERE se preguntan en estos momentos dónde está aquella carga de trabajo anunciada y que fue uno de los motivos por el que Alestis contrató a una parte de los extrabajadores de Delphi.
La empresa señala que la presentación del ERE forma parte de un equilibrio entre la producción y la plantilla y ha aclarado que el contrato con Aribus sigue adelante. Los representantes sindicales en el comité de empresa siguieron ayer con su ronda de contactos por las distintas administraciones públicas recabando el apoyo político para que la Junta desestime el expediente de regulación de empleo. El portavoz de CC OO, Pedro Lloret, acudió ayer a Sevilla a la puesta en marcha de la coordinadora sindical sobre el tema Alestis y, por la tarde, el comité mantuvo una reunión con la delegada provincial de Innovación, Angelines Ortiz. Los afectados por el ERE quieren saber además qué posición tiene la Junta en este conflicto laboral.
Así, la federación del Metal de UGT en Cádiz ha pedido a la Junta que investigue si ha habido «desvíos de cargas de trabajo de Alestis hacia otras zonas» y que analice «cuántas horas extraordinarias se han llevado a cabo en Alestis en el último año». Para la federación ugetista resulta «ilógico e incoherente» que el mismo día que se presentó «a bombo y platillo» la firma del acuerdo del A-400M en Sevilla, en Cádiz se presentara un expediente de regulación de empleo.
El sindicato manifiesta, además, su rechazo a las declaraciones del pasado viernes del consejero de Economía, Antonio Ávila, en las que «prácticamente dice que tenemos que estarles agradecidos por formar a los trabajadores y ser sensibles con el problema de Delphi».