Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Recreación de la invasión de las tropas napoleonicas en Algodonales.::Antonio Romero
turismo

La Sierra de Cádiz convierte en reclamo turístico su lucha contra los franceses

La fiesta empieza el sábado 30 de abril y se prolongará dos días más, hasta el lunes 2 con tabernas como las de antaño, personajes de la vida cotidiana, escaramuzas, desfiles y ataques al campamento francés

EUROPA PRESS
Actualizado:

El municipio gaditano de Algodonales celebra este año que, hace 200, sus campesinos se enfrentaron a un ejército de 5.000 soldados franceses. Para ello, la Sierra de Cádiz convertirá en reclamo turístico su "heroica lucha".

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz ha significado en un comunicado que "nadie se explica cómo un pueblo tan pequeño pudo frenar durante dos días el asedio de más de 5.000 soldados franceses". Fue "la resistencia más heroica de la Sierra gaditana", que se ha convertido hoy en día en la recreación histórica "más genuina, en una fiesta imprescindible para conocer la historia y la cultura de la Ruta de Los Pueblos Blancos".

Cada año se elige un "alcalde del 2 de mayo", que se convierte en el referente de la celebración. Para esta edición se ha recurrido al neurocirujano y neurólogo Francisco Trujillo.

La fiesta empieza el sábado 30 de abril y se prolongará dos días más, hasta el lunes 2 con tabernas como las de antaño, personajes de la vida cotidiana, escaramuzas, desfiles, ataques al campamento francés y la recreación de hechos verdaderamente históricos: la entrada del alcalde y los heridos de un pueblo cercano y el asalto de los franceses al pueblo de Algodonales.

Aquel 2 de mayo de 1810 fallecieron en Algodonales más de 300 vecinos y las tropas napoleónicas quemaron más de 70 viviendas. Pero dos siglos después, más de 600 descendientes de aquellos campesinos se meten de lleno en el papel de labradores, de militares franceses y hasta del ejército español, que nunca apareció en su auxilio. El objetivo es "recordar la historia con un brindis de futuro, optimista y hasta un punto divertido. Porque perdieron la batalla pero no la dignidad".