Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ALERTA NUCLEAR

Japón amplía el radio de evacuación en torno a Fukushima

El Gobierno considera que el riesgo de nuevas fugas radiactivas en la central es "considerablemente menor"

EUROPA PRESS
TOKIOActualizado:

El Gobierno de Japón ha anunciado hoy que ampliará las zonas de evacuación en torno a la central nuclear de Fukushima en el plazo de un mes en función de la radiactividad que se detecte en distintas localidades. El ministro portavoz nipón, Yukio Edano, ha dicho que los nuevos planes de evacuación se aplicarán a localidades como Iitate, a 40 kilómetros de la central, o al pueblo de Minami Soma, donde se han medido niveles de radiactividad superiores a los permitidos.

Hasta el momento, el Gobierno mantiene un área de exclusión de 20 kilómetros en torno a la central nuclear y recomienda a aquellos residentes que se encuentran a entre 20 y 30 kilómetros de la planta que permanezcan en sus viviendas o abandonen la zona. Edano ha dicho que las nuevas evacuaciones afectarán por el momento a a media decena de localidades en las que el nivel de radiactividad puede ser perjudicial para la salud si los ciudadanos reciben una exposición de entre seis meses y un año.

El portavoz del Gobierno ha detallado que, a diferencia de aquellos pueblos en un radio de 20 kilómetros en torno a la central, no se descarta que los nuevos evacuados puedan regresar a sus viviendas si la situación mejora. Por otra parte, ha recomendado que las mujeres embarazadas, los enfermos y los niños abandonen las áreas situadas a entre 20 y 30 kilómetros de la central.

El jefe del Gabinete japonés, Yukio Edano, ha indicado hoy que el riesgo de que se produzcan nuevas fugas radiactivas es "considerablemente menor" que hace un mes, cuando se desató la emergencia nuclear. "El riesgo de que la situación empeore y de que haya nuevas emisiones masivas de materiales radiactivos es considerablemente menor", ha dicho Edano en una rueda de prensa, recogida por la agencia de noticias Kiodo.

Este lunes se cumple un mes del terremoto de nueve grados en la escala de Richter que azotó la costa noreste de Japón y dio lugar a un tsunami con olas de hasta 38 metros de altura, desatando una grave crisis humanitaria y nuclear.

Malos resultados electorales

En referencia a los malos resultados que ha obtenido el gobernante Partido Democrático de Japón (DPJ) en las elecciones locales celebradas el domingo, Edano ha descartado que el primer ministro, Naoto Kan, vaya a dimitir. "El primer ministro dedicará todas sus fuerzas a sus obligaciones", ha dicho el portavoz, al tiempo que ha apuntado a la reconstrucción del país como una de las principales.

Horas antes, Natsuo Yamaguchi, el líder de Nuevo Komeito, la segunda formación opositora, había apuntado que estos comicios debían ser interpretados como una moción de confianza contra el Gobierno de Kan.