Nuevo baluarte del cante más gaditano
La alcaldesa asegura que tras la primera reunión oficial se procederá a recopilar el legado del cantaor Los patronos firmaron ayer en el Ayuntamiento los estatutos de la nueva Fundación Chano Lobato
CÁDIZ .Actualizado:Los patronos de la entidad que difundirá la figura del fallecido cantaor gaditano Chano Lobato se reunieron ayer en el Consistorio para firmar los estatutos de la nueva Fundación Chano Lobato, que será presidida por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. Con un capital de 30.000 euros y 10.000 euros en concepto de cesión del aula de La Merced -que incluye luz, teléfono, agua, limpieza, etc.-, echaba a andar ayer la recién creada institución, que tiene como objetivo «proteger, promocionar y fomentar el desarrollo del flamenco y en especial de la figura de Chano Lobato», tal y como aseguraba la regidora.
Los patronos son finalmente nueve, cinco representantes del Consistorio, la Asociación de Vecinos del Barrio de Santa María, la Cátedra de Flamencología, el Centro Cultural Flamenco Chano Lobato, y la familia del artista. El hijo del cantaor, representante de esta última, no pudo estar presente ayer por enfermedad.
La alcaldesa volvió a recordar ayer que tras ponerse en contacto con diversas adminsitraciones públicas -Diputación y Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco- y entidades financieras como Cajasol y Unicaja, finalmente ninguna de ellas ha participado como patrono fundacional, si bien, aseguró que una vez creada, la Fundación seguirá buscando apoyos y se encaminará a conseguir la firma de convenios para potenciar la difusión del legado de Chano, que también será Hijo Predilecto de la Ciudad, como aseguró ayer Teófila Martínez. «Hemos firmado con las instituciones que nos han contestado afirmativamente a nuestra petición de constitución», añadió Martínez, y a la pregunta de la prensa sobre si volverán a remitir algún escrito forman a la Agencia Andaluza, la primera edil contestó que «los que tienen que mandar un escrito son ellos. No nos tenemos que hacer cargo porque haya habido un cambio de responsable». Además, la alcaldesa de la ciudad manifestó su interés en que el acto se centrara en la gran noticia y no en ese tipo de disputas políticas.
Desajustes en la Cátedra
Por otro lado, el vicepresidente primero de la Cátedra de Flamencología de Cádiz, Eduardo Márquez, aseguró ayer que, debido a la reciente muerte de su presidente, Paco del Río, todavía están solucionando problemas internos de organización, que deberán solventarse de cara a la primera reunión de la Fundación. «El secretario está ilocalizable», explicaba Eduardo Márquez a los patronos.
Teófila Martínez apostilló que la entidad, con sede en el Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced, en el barrio natal del cantaor, buscará también el apoyo a los jóvenes flamencos -ya que, según apuntó la primera edil, «Chano era muy colaborador con ellos»-y organizará recitales, concursos, conferencias, premios a trabajos de investigación y todo tipo actividades encaminadas a ensalzar la figura de Lobato y el flamenco «como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».
En cuanto a la dirección que tomará la Fundación y las primeras iniciativas, la alcaldesa añadió que «primero tendrá que celebrarse la primera reunión oficial y a partir de ahí, se empezará a trabajar», aunque en el acto no se adelantó ninguna fecha aproximada para la celebración de dicha asamblea.
Así, firmaron ayer los estatutos en el Ayuntamiento la alcaldesa, el concejal de Cultura, José Anillo Pájaro (C. C. Chano Lobato), José Rodríguez (A. V. V. Barrio de Santa María), Eduardo Márquez (Cátedra),Vega López, gerente de los Teatros de Cádiz y Mari Paz Orihuela, directora la Fundación Municipal de Cultura.
El pasado martes 5 de abril se cumplían exactamente dos años de la muerte del célebre cantaor, un maestro de los cantes de Cádiz y uno de los exponentes del flamenco más puro y ortodoxo.