Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Laurent Gbagbo. :: REUTERS
MUNDO

La aparición de nuevos cadáveres agrava la crisis de Costa de Marfil

Hallan un centenar de cuerpos, algunos quemados vivos y otros arrojados a un pozo, en poblaciones del oeste del país

GERARDO ELORRIAGA
Actualizado:

Cien cadáveres han sido hallados en varias poblaciones situadas al oeste de Costa de Marfil, según informó ayer Rupert Colville, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Algunos fueron quemados vivos y otros arrojados a un pozo, según las primeras estimaciones, que también señalan el móvil étnico de la masacre y apuntan a la autoría de mercenarios liberianos. La aparición de nuevas víctimas de ejecuciones masivas ya había sido anunciada el pasado miércoles y se apuntaba tanto la implicación de las tropas de Laurent Gbagbo como las de su oponente Alassane Ouattara.

La pasada semana, la ocupación de la ciudad de Duékoué dio lugar a la matanza de unos ochocientos vecinos y se adujo que se trataba de la respuesta de los soldados del candidato a un suceso similar, ocurrido en los meses previos. Las violaciones de derechos humanos se suman al problema de los refugiados. La organización ACNUR advirtió ayer de la crisis derivada de los flujos generados por la guerra. El organismo estima que 150.000 marfileños han abandonado el país y se dispersan por doce estados del oeste de África.

La mayor parte ha buscado asilo en Liberia, un país pobre y políticamente inestable, con pocos recursos para atender a este colectivo. Además, se calcula que en la ciudad de Abiyán existen unos 300.000 desplazados internos. El barrio de Cocody, escenario de los últimos combates, parece haber recobrado una relativa calma, pero la situación sigue siendo muy dramática para sus habitantes, indefensos ante los abusos y saqueos de milicianos y jóvenes armados. El organismo de Naciones Unidas demanda la creación de corredores humanitarios que atiendan a esta población, incapaz de acceder a los mercados donde el precio de los escasos productos a la venta se ha multiplicado incluso por diez.

Levantamiento del embargo

El presidente electo había solicitado el jueves el levantamiento del embargo a los puertos de Abiyán y San Pedro, principal vía de exportación del cacao, con el fin de recuperar la actividad económica del país. La Comisión Europea ha respondido de inmediato y Catherine Ashton, jefa de la diplomacia continental, manifestó ayer su disposición a «aliviar pronto las sanciones», aunque no señaló una fecha exacta para el levantamiento de las restricciones.

Los Veintisiete han aprobado medidas contra trece empresas y un centenar de miembros del gobierno de Laurent Gbagbo, que incluyen la congelación de activos en suelo europeo y su entrada en el continente.