Álvaro Quirós, colíder en Augusta
Sergio García terminó con -3 en séptima posición provisional | Jiménez (-1) y Olazábal (+1) tiene opciones de pasar el corte
Augusta Actualizado: GuardarDice el refrán que no hay dos sin tres, pero éste no fue el caso de Álvaro Quirós que en su tercer Masters de Augusta hizo su mejor tarjeta, 65 golpes (-7) para colocarse como colíder del torneo junto al irlandés de 21 años Rory McIlroy. Fueron diez golpes menos los que hizo el gaditano que la última vez que jugó aquí, la jornada del viernes de 2010 que hizo 75 golpes y no pasó el corte.
Hay que remontarse hasta 1995 para encontrar en las estadísticas un líder español en la primera ronda y ese fue José María Olazábal, defensor del título, que comenzó el torneo -que ganó el americano Ben Crenshaw- con 66 golpes, co líder con Phil Mickelson y David Frost.
El gaditano de Guadiaro no había visto nunca un Masters en directo por televisión –ya que su familia no se lo podía permitir- antes de venir a jugar aquí, pero tres años han sido suficientes para aprender la lección y aprovechar los consejos de sus compañeros, Jiménez y Olazábal. Sacó todo su potencial en el Augusta National (“ojalá que en vez de tener una media de 280 metros con el 'drive' hubiera sido hoy de 320”) y con una vuelta casi perfecta (sólo el bogey del 14 que supo a birdie) se alzó a lo más alto de la tabla.
“Salir en el último grupo del día, sin nadie detrás de ti, y con ese resultado en el macador me sentía como si estuviera jugando en el partido del líder el último día del torneo, situación que estos años he visto desde mi casa, sentado delante de la tele”, bromeó Quirós.
“El cambio fundamental este año, aparte de mejorar notablemente mi juego corto, ha sido mental. He llegado aquí sin pretensiones: después de no pasar el corte dos años seguidos es de tontos pensar que iba a terminar con -7 y de líder. Y en cuanto al juego, he cometido pocos fallos, se disfruto de los pares y hasta del 'bogey' del 14, porque después de perderme entre los árboles, el 'approach' y el 'putt' me han salvado y el 'bogey' me ha sabido 'birdie'”, dijo Quirós, que juega esta semana con un nuevo caddie.
“¿Qué por qué he cambiado de caddie? Lo voy a explicar con un ejemplo muy gráfico, es como cuando en el fútbol un equipo no funciona. Todo el mundo sabe lo que pasa, que el entrenador se va fuera porque es más fácil de echar a 22 tíos. Había algo que no funcionaba, y como a mi no me puedo echar he cambiado de caddie a ver si encuentro algo de mejoría en mi juego. Gareth era antes el caddie de Karlsson y la verdad es que nos hemos compenetrado muy bien”, explicó.
Buena entrada de los españoles
La primera ronda del Masters de Augusta está resultando muy positiva para los jugadores españoles en general. Sergio García terminó su primera ronda en Augusta con 69 golpes (-3) que le colocan provisionalmente en sexta posición, buen comienzo para Sergio, que pese al bogey del 18, ha realizado una vuelta sólida y consistente,a pesar de las subidas y bajadas en el marcador.
“Ha sido una lástima el 'bogey' del 18, aunque terminar aquí bajo par siempre es positivo. Mi juego en general ha sido muy sólido, seguro, y sólo me he dejado algunos putts por el campo que me han dolido un poco; pero ya sabemos cómo son los greenes de Augusta; duros y rápidos. Me ha venido muy bien el 'eagle' y el 'birdie' seguidos (13 y 14) para recuperar confianza”, dijo el castellonense que llevaba en la gorra un crespón negro en recuerdo del que fuera uno de sus primeros entrenadores Enrique Beltrán, que ha muerto recientemente de cáncer.
Buen resultado también para Miguel Ángel Jiménez que con 71 golpes (-1) que le colocan en el puesto 23º, empatado, entre otros, con el que fuera hasta hace poco número uno del mundo, Tiger Woods, que curiosamente, no aparece ni entre los favoritos a la victoria ni en los marcadores del campo, pese a sus cuatro chaquetas verdes. Y es que Tiger estuvo fallón con el putt, desconcentrado, falto de ritmo, y sólo su gran experiencia en este campo y un trabajo duro le permiten seguir entre los 25 primeros de la tabla.
“Todo lo que sea bajo par es muy bueno aquí aunque mi golf ha sido muy ramplón. He fallado demasiados 'putts' y ha caído algún bogey en la bolsa que no debería, pero en general, estoy satisfecho, teniendo en cuenta que no me he preparado para este Masters como hubiera querido”, dijo Jiménez, a quien el 'bogey' del 16, tras una racha de tres buenos pares, descolocó un poco: “Me equivoqué de palo. Eso es todo; y ya se sabe que en Augusta se pagan caros los errores”, dijo el malagueño, que no se mostró sorprendido del liderazgo del liderazgo de Quirós. “Yo ya se lo he dicho, que este campo le viene como anillo al dedo. Es un gran pegador y atacar los greenes de Augusta con un hierro 9 en la mano es una gran ventaja. Es un jugadorazo y está a punto de caramelo para hacer algo grande”.
Un resultado discreto pero nada malo para José María Olazábal fue su vuelta al Masters (tras la ausencia del año pasado por lesión) y terminar con 73 golpes (+1), de momento entre los 50 primeros de la tabla y con posibilidades de pasar el corte (pasan 45 más empatados)
El vasco valoró la jornada como positiva aunque sin grandes alardes. “Ahí estamos: luchando. No queda otra. Ha sido una vuelta discreta, aunque sé que podía haber hecho algunas menos, pero es que he sido incapaz de dejarlas cerca de bandera y así es imposible meter un puttNo estaban mal tirados, pero desde muy lejos. Hemos solventado el día”.