El fúbol nos vuelve locos...en internet
El deporte rey y sus aficionados protagonizan una comedia que se estrena el próximo lunes en la red
Actualizado:El fútbol es una pasión común a millones de españoles. Más allá del deporte, es una emoción que quizá solo puede entender un verdadero hincha, siempre dispuesto a hacer lo que sea por su equipo. El balón rueda por nuestras venas, y Gerardo (Miguel Hermoso) y Raúl (Eloy Azorín) lo tienen claro. Estos dos amigos nos demostrarán cada lunes por qué ‘El futbol nos vuelve locos’.
El lunes 11 de abril se estrena esta serie para internet (www.elfutbolnosvuelvelocos.com o entrando directamente en la web de este periódico www.lavozdigital.es) llena de humor y de rostros populares. Podremos seguir en episodios de cinco minutos la historia de estos forofos capaces de mentir a su pareja, entre otras cosas, con tal de alcanzar su sueño: compartir el día a día con su equipo durante una gira por China.
Gerardo y Raúl han quedado finalistas de un concurso organizado por Miguel (Carlos Hipólito), el dueño del bar donde se reúne la peña a la que pertenecen. El ganador definitivo será el que vea más partidos de las siguientes 12 jornadas de la Liga, un reto que interferirá con sus vidas familiares y profesionales. Su amor por el fútbol les traerá un sinfín de enredos y conflictos con las personas que los rodean: esposa, novia, hija, suegra... Todas ellas intentarán a toda costa que los aficionados se queden en casa.
El reparto de esta ficción que se estrena con una primera temporada de trece capítulos lo completan Gema Zelarayán , Valeria Vereau, Esperanza Elipe, Cristina Serrato y Emilio Gavira.
Para su director, Beda Docampo, (guionista de la nominada al Oscar a la mejor película extranjera ‘Camila’ y de la ganadora de un Goya ‘El último tren’), «el fútbol es un agente socializador importante. Quería mostrar la ilusión de pertenecer a un club, y cómo esta misma pasión futbolera puede traer consecuencias con los amigos y la familia». Cada capítulo tiene una duración de cinco minutos, lo que ha supuesto para Docampo un «desafío» que no ha impedido «respetar las reglas dramáticas que guían las escenas de cualquier película». «El hecho de que las escenas sean cortas no quiere decir que sean banales; cada escena tiene su conflicto. El guión es inteligente y la mecánica del rodaje muy parecida a la de una serie normal. No notamos la diferencia», explica Hipólito.
Nueva vía de expresión
Carlos Hipólito ve en la red un nuevo medio para mostrar su trabajo. «Internet evidentemente es un soporte nuevo para los productos de ficción, pero probablemente en lo único que afecte al formato de las series sea en el minutaje. En cuanto al contenido, se hace igual que para un producto convencional. Lo único que influye son los tiempos. Por eso hemos hecho capítulos cortos de cinco minutos».
Para Azorín, la corta duración de los capítulos es el principal gancho de esta producción: «Es una serie con mucha energía y un concepto nuevo. Es una producción muy cómoda porque la puedes ver en el tren, en el autobús, en el parque... se consume con mucha facilidad, son como ‘snacks’».