Un respiro al desánimo
Actualizado:España alcanza la dramática cifra de cuatro millones treinta y tres mil parados. Jerez se acerca al pico (más de 30.000). Y ahora, con los problemas de Nueva Rumasa, veremos a ver como escapan los trabajadores que dependen, directa o indirectamente del empresario jerezano. Luego están esas familias, conozco algunas, que creyeron en él, en su nombre, en su capacidad empresarial y colocaron sus ahorros en los famosos pagarés.
Volvamos al Gobierno y su optimismo. He escrito alguna vez lo positivo de esta actitud, pero sin una base solida que lo sostenga, solo es humo y como tal desaparece. Sin embargo el departamento de Trabajo le quita hierro al asunto, reconoce que es una cifra dramática, pero…Y aquí viene esa convicción que tanto ha perjudicado a ZP y al PSOE en general al comienzo de esta demoledora crisis. Dicen que este abril será bueno.
No hay que ser experto económico e investigador financiero para saber que, con la Semana Santa de por medio, el sector servicios y el turismo de playa –con permiso de la climatología– generará empleo. Pero éste no dejará de ser, solo, ocasional.
Necesitamos solucionar problemas endémicos que sufre esta provincia tan olvidada por el sector industrial. Resolver el sistema financiero, mejorar el empresarial, mercados más competitivos y emprendedores…Sí, hay mucho por hacer para salir de este bache. De los problemas se aprenden y muchas de estas tareas, que llevarán un tiempo, pasa por nuestro jóvenes. Hay que apostar por ellos, por una educación más cualificada y profesional, tanto en estudios como en oficios. Mejorar este país también depende de ellos. Las familias, España sufre una crisis muy grave, los jóvenes deberían verlo como una oportunidad para cambiar el rol del mínimo esfuerzo y prepararse para ser más competitivos. Algunos, me consta, ya lo hacen. Otros se quedan rezagados en el pelotón, a esos habrá que recordarles que la voluntad tiene recompensa.
En fin, se puede decir que lo peor ha pasado ya, ahora bien, el presidente de FCC, Baldomero Falcones, apunta, que nos quedan todavía dos años duros con recaídas, movimientos en alza, inestabilidad...pero que prefiere ser optimista. Tal vez como el Gobierno que nos habla de una mejoría –en la semana en la que vuelve a subir el paro– y señalan con datos en la mano, que el empleo crecerá en el segundo semestre del año. Esto se llama ofrecerles, a millones de familias, un respiro al desanimo. ¿Y por qué no va ser verdad?