El PP acusa a la Junta de querer 'maquillar el fraude'' al cambiar la normativa
El presidente del PP-A ha señalado que la orden, elaborada por la Consejería de Empleo y publicada en el BOJA, supone una "moción de censura encubierta a los anteriores consejeros" de Empleo
Actualizado: GuardarEl PP ha asegurado hoy que la decisión de la Junta de cambiar la normativa para reforzar las medidas de control de las ayudas destinadas a los trabajadores afectados por expedientes de expedientes de regulación de empleo (ERE) suponen "un intento de maquillar el fraude con diez años de retraso".
En rueda de prensa, el vicesecretario general del PP andaluz, Ricardo Tarno, ha señalado que la orden, elaborada por la Consejería de Empleo y publicada en el BOJA, supone, además del reconocimiento de que hasta ahora había una ausencia de normativa, una "moción de censura encubierta a los anteriores consejeros" de Empleo.
Esta "rectificación" es la prueba de que en los últimos diez años había una falta de normativa y se había creado una "trama de corrupción con fines económicos", según Tarno, quien ha añadido que con esta orden, el actual consejero de Empleo, Manuel Recio, está dando "un auténtico rapapolvo a sus predecesores".
"De todas formas no podemos decir que la actual normativa mejora la anterior porque antes no había nada", ha indicado el dirigente del PP-A, quien ha recordado que en los últimos diez años se han utilizado "cientos de millones de euros" sin ningún procedimiento y ahora se publica una orden que "como poco es farragosa".
Por otra parte, Tarno ha anunciado que su partido va a presentar "en breve" un informe elaborado a raíz de las consultas que han realizado varios diputados del PP a los expedientes sobre los fondos destinados por la Consejería de Empleo a los ERE a las ayudas a empresas en crisis y a los ayuntamientos.
Este informe se produce después de haber podido revisar dichos expedientes en las propias instalaciones de la Consejería de Empleo, a donde el PP ha tenido que acudir después de que la pasada semana denunciara que el Gobierno andaluz respondió solo a tres de las 120 preguntas escritas formuladas sobre este asunto, y sobre el resto le instaba a verlos en la propia Consejería.
"Lo que hemos visto allí es escandaloso porque la gran mayoría de los informes muestran que se saltan los controles y las leyes", ha destacado el dirigente del PP, quien ha añadido que ahora entiende por qué la Junta "se negaba a entregarlos", y ha añadido que en los próximos días darán a conocer un informe sobre esta investigación.
Tarno ha acusado también el Gobierno andaluz de utilizar el BOJA para las "batallas internas" del PSOE, en alusión al cese del delegado de la Junta en Cádiz , Gabriel Almagro, que provocó la dimisión del consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro.
En su opinión, esta actitud pone de manifiesto que se utiliza a la administración autonómica como "confusión permanente entre lo público y lo privado", porque en vez de usar el BOJA como herramienta para crear empleo en Andalucía, el Gobierno andaluz lo utiliza para la lucha "entre los clanes del PSOE".