Rajoy, junto a la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, (izquierda) y la presidenta del 'Parlament', Nuria de Gispert, durante la visita a la Cámara autonómica. :: A. ESTÉVEZ / EFE
ESPAÑA

Rajoy redobla sus guiños a CiU

La vicepresidenta Elena Salgado llama «cínico» al líder del PP porque recurrió el 'Estatut' y el sistema de financiación autonómica Reclama a Zapatero que pague lo que debe a Cataluña y abre la puerta a negociar el pacto fiscal

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por lo que pueda pasar y necesitar en el futuro, el PP ya no disimula los guiños a CiU, es más, los intensifica. «Espero gobernar pronto en España», dijo ayer Mariano Rajoy en Barcelona. Las encuestas le sitúan cerca de la Moncloa y en previsión de que se vea obligado a reeditar un segundo pacto del 'Majestic', el presidente del PP corteja a los nacionalistas catalanes.

En su enésima visita a Cataluña, en lo que en su día algunos calificaron como 'operación seducción', el líder de la oposición visitó el Parlamento catalán, «donde está representado el pueblo de Cataluña», según dijo, para vestir de simbolismo una cita calificada por los miembros del PP catalán de histórica y que estuvo cargada de gestos cómplices hacia Convergencia i Unió. En plena batalla entre los gobiernos central y catalán sobre los ajustes presupuestarios y sobre el modo de cumplir con los objetivos de déficit, el PP se puso del lado del 'Govern' de Artur Mas y exigió al presidente del Gobierno que «cumpla la ley» y pague los 1.450 millones de euros que el Estado adeuda a Cataluña por el fondo de competitividad. Una cifra que el Ejecutivo catalán considera imprescindible para cuadrar las cuentas y que en Cataluña reivindican todo el arco parlamentario, incluido el PSC y el PP. Zapatero, sin embargo, fue taxativo el martes en el Senado y afirmó que no aportará un solo euro de más a Cataluña para que la Generalitat cumpla con el objetivo de déficit del 1,3% del PIB este año.

Para apoyar al Gobierno de Mas, Rajoy apeló a la ley: «Yo siempre creo en ella, aunque no me guste, pero la ley hay que cumplirla».

«Cinismo espectacular»

La vicepresidenta económica Elena Salgado replicó de inmediato y acusó al líder de la oposición de hacer «un ejercicio de cinismo espectacular» porque el PP recurrió ante el Constitucional el 'Estatut', que recogía las pretensiones financieras de Cataluña y también impugnó el sistema de financiación autonómica que crea el fondo de competitividad.

Salgado reprochó asimismo a Rajoy que «no se haya leído la ley», porque el sistema de financiación establece que el fondo de competitividad se desembolsa con la liquidación de 2013 y no este año.

Pero el líder del PP fue más allá y se mostró además dispuesto a hablar de la demanda de pacto fiscal que CiU tiene como propuesta estrella para esta legislatura, aunque no se comprometió a nada. Una iniciativa que la federación nacionalista ya ha anunciado en repetidas ocasiones que será su principal moneda de cambio para la formación que gane las elecciones de 2012 y necesite el apoyo de los parlamentarios de CiU.

De momento, el PP deja que fluya el debate. Rajoy indicó que está dispuesto a «hablar y a escuchar a todo el mundo, pero también digo que me gustan las leyes, las reglas de juego y que tengo unas condiciones». No dijo cuáles eran estos requisitos y por tanto dejó la puerta abierta a la espera del resultado de las elecciones de 2012, en las que si no gana por mayoría absoluta y, pretende emular al José María Aznar de 1996, deberá sentarse a hablar con los nacionalistas catalanes sobre un nuevo régimen de financiación similar al concierto económico vasco y navarro.

Hubo, además, un tercer gesto. Aunque en Cataluña está recibiendo fuerte contestación ciudadana por el temor a que se esté empezando a desmantelar el Estado del bienestar, el líder de la oposición también avaló la política de recortes de CiU. El 'Govern' catalán ha confeccionado un presupuesto para el presente ejercicio que reduce el gasto un 10%, una austeridad aplaudida por Rajoy y que con toda probabilidad apoyará el PP catalán en el 'Parlament' por aquello del hoy por ti, mañana por mí. «Hay cosas que hay hacerlas. Reducir el déficit es lisa y llanamente obligado», dijo Rajoy. «No podemos gastar lo que no tenemos», señaló. Si bien ensalzó la propuesta del 'Govern', no aclaró si cuando llegue a la Moncloa aplicará una política de recortes presupuestarios similar, lo que desde las filas socialistas se llama el plan oculto de Rajoy.

Críticas por el referéndum

Pero no todo fueron parabienes. Rajoy, que durante su primera visita a la Cámara catalana regaló un ramo de flores y un pañuelo a la presidenta de la institución, la nacionalista Nuria de Gispert, criticó la participación de destacados miembros de CiU, entre ellos Mas y Jordi Pujol, en la consulta popular sobre la independencia que se celebrará el domingo en Barcelona. «Creo que la unión y no en la división», dijo. «Estamos en un momento de crisis y todo lo que genere dudas, inestabilidad sobre las instituciones e incertidumbre es perjudicial para la economía», afirmó.

El líder opositor sabía que su amonestación era retórica ya que el presidente de la Generalitat se ha encargado de dejar muy claro que la independencia de Cataluña no figura entre sus objetivos en esta legislatura.