El BCE cumple con las expectativas del mercado y sube los tipos de interés un cuarto de punto
Trichet justifica la decisión en la necesidad de frenar las presiones inflacionistas
FRÁNCFORT Actualizado: GuardarEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido subir los tipos de interés de la zona euro en un cuarto de punto, hasta el 1,25%, después de casi dos años en mínimos históricos, como ya había descontado el mercado después de que su presidente, Jean Claude Trichet, reconociera hace una mes que este incremento era "posible".
Con esta decisión, los tipos de interés abandonan su nivel más bajo de la historia, donde permanecían desde el mes de mayo de 2009 con el objetivo de apoyar la recuperación de la economía de la eurozona.
El presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha explicado que en observa riesgos al alza sobre la estabilidad de precios y considera que la decisión de subir los tipos contribuye a anclar de manera firme las expectativas de inflación.
"Nuestra decisión contribuye a mantener las expectativas de inflación firmemente ancladas respecto a nuestro objetivo de estabilidad de precios", ha afirmado Trichet, que ha recordado que, pese a la subida, el nivel de los tipos de interés en la zona euro continúa siendo históricamente bajo, por lo que sigue "prestando apoyo" al crecimiento de la eurozona. De hecho, el presidente del BCE ha reconocido que la política monetaria de la institución aún mantiene una posición "muy acomodaticia", y que la decisión de subir los tipos un cuarto de punto ha sido "unánime".
Una decisión esperada
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del mes de marzo, Trichet sorprendió al reconocer que una subida de tipos en abril era "posible", aunque subrayó también que esta decisión no era "segura" ya que la institución no asume ningún compromiso previo en sus decisiones de política monetaria. Sin embargo, en los últimos días los analistas consideraban que está subida estaba prácticamente asegurada y resaltaban además que el mercado ya estaba descontando que no será la última que se lleve a cabo antes de que acabe 2011.
La inflación de la zona euro se situó en marzo en el 2,6%, dos décimas por encima del dato del mes anterior, según la estimación adelantada de la oficina europea de estadística, Eurostat. El instituto emisor europeo revisó en marzo al alza sus expectativas de inflación para este año y el próximo como consecuencia del alza de precios de la energía y otras materias primas, que, en el caso de 2011 sitúan el rango de expectativas de inflación de la institución entre el 2% y el 2,6%.