La UCA edita un libro con fotografías de sus investigadores en la Antártida
La obra 'Sin Fronteras. Momentos Antárticos' se compone de una colección de 140 imágenes de divulgación científica
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, en compañía del presidente de Aguas de Cádiz, Ignacio Romaní, el presidente de Eléctrica Cádiz, José Blas Fernández, y el coordinador y profesor del departamento de Matemáticas de la UCA, Manuel Berrocoso, presentó ayer el libro 'Sin fronteras. Momentos Antárticos'. La obra, editada por el servicio de Publicaciones de la UCA, con el patrocinio de las empresas municipales Aguas y Eléctrica de Cádiz, recopila una selección de imágenes realizadas por los grupos de investigación de la Universidad de Cádiz en sus diversas expediciones a la Antártida.
Se compone de una colección de 140 fotografías a color, que se reparten en cuatro apartados: Paisajes antárticos, Vida antártica, La Isla Decepción y Actividad Humana. Todas ellas cedidas por el laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía de la Universidad de Cádiz.
Durante la presentación del libro, el rector de la UCA destacó que entre los objetivos de este proyecto de investigación se encuentran la divulgación científica del trabajo que se realiza en este continente (desde los años 80 por investigadores españoles, entre ellos de la UCA), el acercamiento a la sociedad del lado más humano de la investigación en un espacio como es el círculo polar del antártico y la apuesta decidida por la difusión del estudio y sostenibilidad del medio ambiente, en la mayor reserva de agua de la Tierra.
Por otro lado, Sales resaltó la figura del doctor Catalán como referente tanto fuera como dentro de la Universidad y añadió que «la universidad ha participado especialmente en estudios de Ciencias de la Tierra y Marinas», tanto en los buques de investigación oceanográfica como en las bases antárticas españolas, «especialmente los investigadores de las facultades de Ciencias y de Ciencias del Mar y Ambientales».
Berrocoso, como coordinador del libro explicó ayer durante el acto que el contexto de la publicación se ha situado en la isla Decepción, que forma parte del archipiélago de las Islas Shetland del Sur, en el mar Bransfield. Es un lugar estratégico de investigación para los científicos de la UCA por su actividad volcánica, donde se ha establecido una red geodésica por satélite GPD para estudios básicos de cartografía y topografía, entre otros.
Emoción
En relación al contenido fotográfico el especialista comentó que «las imágenes que aparecen están cargadas de emociones, muy interiorizadas, se muestran los aspectos más divulgativos en los que se desarrolla la investigación».
Por su parte, Ignacio Romaní reconoció el esfuerzo de los científicos y estudiantes en la elaboración de este libro, «pues los conocimientos adquiridos serán aplicables a la solución de los problemas actuales y los que se les puedan presentar en un futuro». Para finalizar José Blas Fernández señaló que «esta muestra fotográfica recoge los detalles y claramente refleja que hay vida después de la Antártida». Asimismo esto supone para Eléctricas de Cádiz que «nos identifiquemos con el medio ambiente y demos muestra de que somos una empresa que además de prestar servicios también investigamos y nos preocupamos por este ámbito».