Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fotografía de 1999 de familiares y amigos de María José Arcos en la plaza del Obradoiro de Santiago, donde acudieron en peregrinación para pedir que se investigara el caso. / Efe
en la coruña

Detenido por la desaparición de una mujer hace 15 años

La familia de María José Arcos apuntaba a esta persona, cámara de TVE, desde el principio como principal sospechoso

AGENCIAS
LA CORUÑAActualizado:

El hombre detenido por su supuesta vinculación con la desaparición hace 15 años de María José Arcos será puesto a disposición de la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ribeira el próximo viernes, según han informado fuentes de la Guardia Civil.

El detenido, R.V.G., un cámara de TVE que fue pareja de la desaparecida, permanece en el cuartel de Lonzas, en La Coruña, desde anoche. La familia de la joven María José Arcos, de la que nada se sabe desde hace casi quince años, apuntaba a esta persona desde el principio como principal sospechoso de su desaparición.

En declaraciones a Europa Press, la hermana de María José, Rosa, ha destacado que en su familia están "muy contentos" de que "por fin" se haya "tomado esta decisión y se haya llegado a este punto". Además, ha manifestado la "esperanza" que tienen de que el arresto de quien fuera compañero sentimental de María José, que, según había asegurado la familia, debía una alta cantidad de dinero a la desaparecida, lleve a "esclarecer" lo sucedido hace casi 15 años y conduzca al "final de esta historia".

"Incurrió en contradicciones"

"Había mentido, negado cosas que se probaron que son ciertas e incurrió en contradicciones", ha aseverado Rosa Arcos en relación a los testimonios ofrecidos anteriormente por Ramiro V. durante la investigación. "Es la persona que ha inducido a la desaparición de mi hermana", ha aseverado Rosa, quien ha manifestado que los familiares de María José esperan que el juez le tome declaración y que esto "sirva para ayudar a esclarecer el final de la historia".

María José tenía 35 años cuando desapareció el 15 de agosto de 1996 sin dejar rastro alguno de su paradero. Su coche intacto apareció días más tarde frente al faro de Corrubedo, en el Ayuntamiento coruñés de Ribeira y en su interior se hallaba su cartera con documentación, así como otras pertenencias personales, aunque no se halló huella alguna.

El caso se reabrió hace más de un año a instancias de la fiscalía. A partir de ahí, un Juzgado de Ribeira ordenó un auto de apertura, con lo que se volvió a investigar, y hace unos seis meses la juez decretó el secreto de sumario, que se levantó el pasado lunes.