![](/RC/201104/06/Media/berlusconi1--300x180.jpg?uuid=170b6852-6040-11e0-875e-b0957e945183)
El juicio contra Berlusconi se atrasa hasta el 31 de mayo
Hoy se iniciaba el proceso contra el primer ministro italiano por abuso de poder e incitación a la prostitución de menores
ROMA Actualizado: GuardarEl Tribunal de Milán ha aplazado hoy hasta el próximo 31 de mayo el juicio por el caso Ruby, en el que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, está acusado de incitación a la prostitución de menores y abuso de poder, ante la ausencia del político conservador en la sala, que ha sido declarado en rebeldía.
El abogado de Berlusconi, Giorgio Perroni, ha señalado que la ausencia del político conservador era debida a "motivos institucionales", aunque no se ha acogido a un legítimo impedimento para justificar que el mandatario no estuviera en el Tribunal. El primer ministro ha enviado una carta a los magistrados de la IV Sección Penal en la que ha excusado su ausencia por "compromisos institucionales" y que ha sido leída en la sala.
En la carta, Berlusconi ha explicado que su intención es la de "participar en las audiencias" y ha consentido a que la vista procediera dado que se trataba de "una primer audiencia de carácter técnico". Poco después ha llegado una comunicación firmada por el secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros, Manlio Strano, en la que se aseguraba que Berlusconi "deberá presidir en el Palazzo Chigi, (sede del Ejecutivo), el comité denominado 'Crisis Libia'".
Inmediatamente, los magistrados han declarado al primer ministro en rebeldía y han aplazado el proceso para el próximo 31 de mayo con lo que la primera audiencia del juicio, que ha comenzado hacia las 10,00 horas (08,00 GMT), ha finalizado diez minutos después, para desencanto de los 110 medios de comunicación acreditados ante el Tribunal de Milán, muchos de ellos extranjeros.
Al Tribunal tampoco ha acudido la joven marroquí Karima El Marough, conocida como 'Ruby Robacorazones', nacida el 1 de noviembre de 1992, quien mantuvo relaciones sexuales con el primer ministro en trece ocasiones en su residencia de Arcore, cerca de Milán, entre el 14 de febrero y el 2 de mayo de 2010, cuando era menor de edad, según la Fiscalía, que ejerce como acusación. Berlusconi además llamó la noche del 27 al 28 de mayo de 2010 para interceder por la liberación de Ruby, detenida por el robo de 3.000 euros, y alegó que era la sobrina del entonces presidente egipcio, Hosni Mubarak. Una llamada telefónica por la cual la Fiscalía acusa al mandatario del delito de abuso de poder.
Ruby no se constituirá como parte civil
Según recogen los medios italianos, la abogada de la joven, Paola Boccardi, ha explicado que Ruby no se constituirá como parte civil en el juicio ya que considera que "no sufrió daño alguno" por haber acudido a las fiestas privadas del mandatario en su residencia privada 'Villa Martino' en Arcore, cerca de Milán. "El único daño que ha sufrido es a nivel mediático, un daño en su imagen que llevará sobre sus hombros por un largo tiempo, pero no es posible pedir un resarcimiento en este proceso", ha afirmado la letrada.
Asimismo, ha reiterado que su defendida siempre ha declarado que nunca mantuvo relaciones íntimas con Berlusconi, y que su decisión de no constituirse en parte civil es coherente con sus afirmaciones de que nunca se ha prostituido. Tampoco se constituirá en parte civil la funcionaria Giorgia Iafrate, que estaba de guardia en la comisaría de Milán cuando se produjo la llamada de Berlusconi.
El inicio del juicio, posiblemente el más complicado de los que afronta actualmente el primer ministro italiano, llega además un día después de que la Cámara de los Diputados se pronunciara a favor de plantear ante el Tribunal Constitucional un conflicto de competencias en este caso contra los magistrados milaneses.
Una propuesta planteada por el partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), en la que se sostiene que el Tribunal de Milán no tiene competencia para juzgar la acusación de abuso de poder contra el político conservador. El PDL defiende que el mandatario actuó por "motivos institucionales" al realizar esa llamada porque pensaba que era la sobrina del entonces presidente de egipto, Hosni Mubarak, por lo que debe ser el Tribunal de Ministros el que se encargue del caso.
Ahora, será el Constitucional el que tendrá que decidir si admite o no a trámite la propuesta del conflicto de competencias para después pasar a decidir si éste existe o no, aunque, según los expertos, si el Alto Tribunal admite la propuesta, lo más probable es que el proceso quede suspendido a la espera de su veredicto final.