Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los vecinos han desplegado una gran pancarta de protesta. :: L. R.
barriadas

José Antonio, la agonía de un barrio

Seis años después los vecinos siguen sin los pisos prometidos por la Junta ; Los afectados, que sufren el ambiente de marginación y el deterioro estructural de sus casas, reclaman dimisiones políticas

LOLA RODRÍGUEZ
El Puerto Actualizado:

«Somos víctimas de las mentiras, de la marginación, y de la humillación por parte de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento». La situación que atraviesan los vecinos de la barriada José Antonio roza la agonía. Seis años después de que la administración autonómica se comprometiera a construir una promoción de viviendas en alquiler para sacarlos de este agujero sacudido por las drogas y la marginación, no se ha colocado ni un ladrillo.

Ni siquiera existe una fecha de inicio para unas obras que, eso sí, ya han sido adjudicadas a la empresa Acciona por 10,6 millones de euros. Las catas arqueológicas previas ordenadas por la Consejería de Cultura están dilatando un proceso ya de por sí interminable que ha saturado la paciencia de la treintena de residentes beneficiarios de un piso.

Su última medida de protesta no es un intento desesperado por llamar la atención, sino más bien un clamor en puertas de las elecciones contra los políticos que, a su juicio, no han sido capaces de darles una solución en todos estos años. El enfrentamiento entre la consejería de Obras Públicas y Vivienda a cuenta del retraso en la concesión de la licencia de obras, las reuniones con los delegados provinciales de Obras Públicas, Cultura y Gobernación, -Pablo Lorenzo, Yolanda Peinado y el recién destituido Gabriel Almagro- y los reproches hacia la clase política de El Puerto por el escaso nivel de reivindicación que han tenido para con ellos componen algunos de los capítulos de esta novela negra de la que no pocos vecinos conocerán el final ya que muchos de los beneficiarios de las viviendas ya han fallecido. «Estamos cansados de ser utilizados como moneda de cambio por las dos administraciones para sus intereses políticos, olvidándose de nuestro sufrimiento, de nuestro mal vivir». No en vano, a los problemas sociales hay que añadir el deterioro en que se encuentran las estructuras de los pisos.

Los vecinos, respaldados por el Foro Social Portuense, han desplegado una gran pancarta en la fachada que da a la plaza de la Esperanza y que a diario es vista por los miles de conductores que atraviesan a diario una de las arterias principales de la ciudad, la Ronda del Ferrocarril.

Por los que ya no están

La portavoz Rafaela Fernández, pidió dimisiones en nombre de los vecinos. «Por los compañeros que desgraciadamente se quedaron en el camino sin poder vivir dignamente en su barrio. Pedimos que tantos años de sufrimiento de ciudadanos decentes no se queden en el olvido, alguien tiene que asumir responsabilidades y dimitir por tanto daño padecido».

Entretanto, el equipo de estudios arqueológicos continúa sus trabajos en torno a varios hallazgos, como un tramo de muralla que según las fuentes se remonta a la época medieval. Este obstáculo que impide el inicio de las obras fue predecido hace más de un año por el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, que viajó a El Puerto para reunirse con los vecinos y exigir soluciones. Ya entonces Chamizo pidió a la Junta que buscara otra parcela en el caso de que los restos arqueológicos dilatasen el proyecto.