Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, minutos antes de la presentación de la campaña. :: EFE
Economia

Hacienda devolverá este año casi 900 millones menos a los declarantes del IRPF

Los contribuyentes ya pueden pedir su borrador y confirmarlo por Internet, sin certificado electrónico

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

Aumentar los ingresos y recortar el montante del dinero a devolver a los declarantes. Es el escenario esbozado por la Agencia Tributaria en sus previsiones para la campaña del Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas (IRPF) correspondiente a 2010. Hacienda espera devolver a los contribuyentes 11.167 millones de euros, un 7,33% menos que los 12.050 millones de la campaña anterior. Es decir, 883 millones menos. Por el contrario, el fisco prevé recaudar este año 6.184 millones, un 3,46% más que los 5.977 millones ingresados al cierre del pasado ejercicio.

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, y el director general de la Agencia Tributaria, Juan Manuel López Carbajo, presentaron ayer la nueva campaña de la renta. La Administración espera este año que el número de declarantes aumente un 0,17% interanual, hasta 19,4 millones. El IRPF supondrá una factura más a pagar para 3.835.000 de ellos, mientras que alrededor de 15.225.000 contribuyentes podrán beneficiarse de una devolución.

El montante total de los reintegros será menor por los cambios fiscales introducidos el año anterior. López Carbajo explicó que uno de los motivos de que Hacienda devuelva menos dinero es la supresión, excepto en el caso de las rentas más bajas, de la efímera deducción de 400 euros para asalariados, pensionistas y autónomos. Un beneficio que José Luis Rodríguez Zapatero presentó a bombo y platillo durante la campaña electoral de 2008 -la que le valió la reelección- mientras algunos miembros de su equipo económico le avisaban de los riesgos que suponía ante la crisis que se avecinaba. El Ejecutivo aprobó la medida en abril de 2008 y en septiembre de 2009 anunció su eliminación salvo para contribuyentes con rendimientos del trabajo inferiores a 12.000 euros. Hoy, para embolsarse esa cantidad íntegra, el declarante debe de ingresar menos de 8.000 euros anuales.

La caída del importe de las devoluciones también obedece a la subida de los tipos fiscales que gravan las rentas del capital, del 18% al 19% cuando su importe sea inferior a 6.000 euros y al 21% a partir de esa cantidad. El director de la Agencia Tributaria confió en que este año haya «un incremento de las rentas del capital sujetas a retención».

Avalancha de peticiones

A efectos prácticos, la gran novedad de la campaña de este año es la posibilidad de obtener el borrador y confirmarlo por Internet, sin necesidad de contar con un certificado electrónico ni de esperar a recibir el documento por correo en el domicilio. Una opción con la que la Administración Tributaria pretende «facilitar» a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones sin tener que desplazarse a las oficinas del fisco y acelerar todo el proceso. La intención de Hacienda es comenzar a ingresar las devoluciones este mismo miércoles.

Para descargar el borrador, los contribuyentes deben de ir a la página www.agenciatributaria.es y pinchar sobre el enlace habilitado en su portada a este efecto. El programa solicitará al interesado su NIF, el dato de la casilla 698 de la renta 2009 y un número de teléfono móvil. Hacienda enviará después a ese terminal un mensaje de texto con el número de referencia que permite consultar, modificar y confirmar el borrador. Ocaña insistió en la necesidad de «revisar» y actualizar los datos del borrador antes de dar el visto bueno.

El estreno de este servicio no fue todo lo exitoso que deseaban sus impulsores. La avalancha de peticiones hizo que miles de contribuyentes deseosos de cumplir lo antes posible se quedaran con las ganas por la tardanza en recibir los mensajes de texto. «Estamos muriendo de éxito», dijo un responsable de la Agencia Tributaria. Fuentes de esta administración explicaron después que el sistema estaba recibiendo desde la mañana más de 500 solicitudes de borradores por minuto, lo que había generado un gran atasco e hizo fallar el sistema automático de envío de SMS. Al cierre de esta crónica se habían tramitado 225.451 peticiones de borrador, de los que 21.640 habían sido confirmados.

Otra novedad es un mecanismo que permite regularizar rendimientos del trabajo con ejercicio de devengo anterior a 2010. Los contribuyentes que no obtengan el borrador por Internet lo recibirán por correo a partir del 3 de mayo.