Los informes del 'Brujo' Oliva
Manolo prepara un detallado informe del rival que ayuda a que los guardametas firmen actuaciones como la de Chema en Huelva
JEREZ. Actualizado: GuardarTras el partido disputado en Huelva la unanimidad reconoce que Chema fue el mejor de entre los xerecistas. El partido del Xerez Deportivo fue pobre en cuanto a juego, ritmo y ocasiones de peligro, pero muy rico si lo que se analizan son las providenciales actuaciones de un portero que mantuvo vivo a su equipo hasta que Cordero logró el empate en los minutos finales del encuentro en el Colombino. En definitiva, la actuación del meta alicantino fue sobresaliente, pero con solo mirar una capa por debajo de la superficial es suficiente para comprender que una actuación así no es fruto de la casualidad. Hay un trabajo diario y de investigación muy importante en el que Manolo Oliva, actual preparador de porteros del Xerez, tiene un papel protagonista. El 'Brujo' Oliva -lo del apodo viene por la virtud del técnico a la hora de adivinar los resultados de cada fin de semana- dejaba a comienzos de la pretemporada el cargo de responsable de material para dar un paso hacia arriba y tomar las riendas de la preparación de los porteros. Oliva, durante muchos años fue profesional sobre las pistas del fútbol sala, y guardaba una experiencia que Viqueira quiso aprovechar.
Obviamente, Manuel recogió el guante con una tremenda ilusión, pero sobre todo ha afrontado el cargo con una tremenda disciplina y profesionalidad. Y es que al igual que hace Javi López, Oliva realiza cada semana un detallado informe sobre el rival. La diferencia con el primer técnico es que Manolo lo enfoca totalmente hacia los porteros, para que Chema, Lledó o Toni reciban un pedagógico informe antes de afrontar cada partido. ¿Y qué aparece en ese documento? Casi mejor sería preguntarse qué no aparece, pues Oliva añade noticias de última hora del rival, la manera en la que puede sacar el portero del adversario, los futbolistas más peligroso y sus modos, las jugadas de estrategia, los lanzamientos de penalti, los futbolistas que pueden salir desde el banquillo...
Obviamente, sin las virtudes de Chema, de nada serviría toda esa información, pero lo que es evidente que el técnico proporciona datos que pueden activar mecanismos de precaución en la cabeza del portero alicantino. De hecho, el propio Manolo va tomando notas durante los encuentros para también elaborar informes de las zonas o los minutos en los que el portero xerecista puede encajar más goles. Por eso no es extraño ver salir del banquillo a Oliva durante los encuentros para hacer hincapié a Chema en esos delicados momentos o para recordar algún detalle del rival sobre la marcha.
Los informes suelen tener una extensión de diez o quince folios, pero a este documento específico hay que sumarle los vídeos y el informe general que realiza Javi López. En el caso del primer técnico, sus análisis pueden llegar hasta los 80 folios para cada rival, por eso estos documentos llegan mucho más resumidos a unos futbolistas a los que, por norma general, suele aburrir mucho este tipo de cosas.
Más estudio que nunca
En definitiva, lo que parece evidente es que el Xerez nunca había trabajado antes manejando este volumen de información. Por eso, y teniendo en cuenta todo el trabajo que esto conlleva, resulta aún más satisfactorio cuando Chema acumula paradones como los que firmó en el Nuevo Colombino. «Cuando un portero tiene una gran actuación te genera una gran satisfacción colectiva e individual», reconoce un Manuel Oliva que recuerda que el Xerez logró «sumar en un partido bastante complicado ya que parecía que se nos iba de las manos. Al final tuvimos la suerte de que Cordero empatara pero evidentemente la actuación de Chema durante el partido fue la que determinó que pudiéramos arrancar un punto de Huelva».
Hoy en día el trabajo de los porteros es muy específico y aunque es bueno y necesario que se ejerciten con el resto del grupo, es mucho el trabajo que realizando a parte del grupo y bajo las órdenes de Manuel Oliva: «Nosotros cuando planteamos la semana de trabajo lo hacemos con un informe del adversario que normalmente tienen los porteros el lunes o el martes. Javi López realiza un análisis colectivo en profundidad. Se trata de un estudio escrito, pero primero lo vamos comentando con la plantilla y luego lo completamos con imágenes específicas tanto ofensivas como defensivas. Luego yo hago un informe detallado con las acciones que pueden influir sobre el portero. Es decir, lanzamiento de golpes francos, córners, penaltis... situaciones que pueden influir al portero. El lunes o el martes ya pueden disponer de esa información y conocen perfectamente la fase ofensiva del adversario. Una vez que tenemos eso planificamos la semana va en consonancia al colectivo. Javi López se reúne con nosotros, tanto con el preparador físico como con el segundo técnico y el entrenador de porteros, comentamos las sesiones que vamos a realizar en los microciclos de la semana de trabajo y en función de las actividades colectivas se van incorporando las actividades específicas, como en este caso son las del portero».
El entrenador explica que lo prepara todo en función del día que se a fijado el horario del partido. «Yo la semana la planifico al revés. Parto de la base del partido y en función a ese día voy diseñando las tareas y los objetivos que quiero cada día. Antes de un partido siempre habrá un día dedicado a la toma de decisión-velocidad-reacción, la jornada anterior al encuentro lo basamos en la compensación que yo lo dedico al trabajo aéreo y con el pie. Otro día hacemos acciones combinadas... es decir al principio de la semana llegan los picos de trabajo para luego ir dosificando y nuevamente volver a llegar al máximo en el día del encuentro, ya que esa jornada hay otro pico de subidón al tener que realizar el máximo esfuerzo que requiere la competición».
Uno de los apartados más importantes de los informes se centra en la relación de virtudes de los principales atacantes del rival. De hecho, suelen estar documentados con un DVD. «Dentro de los cortes de vídeo que proporcionamos a la plantilla se analiza mucho la parte ofensiva del contrario por el hecho de que la fase defensiva nuestra tenga conceptos de como actúan normalmente los rivales en la zona de creación. Eso está muy estudiado y nosotros les damos muchísima información. Javi López en ese sentido es muy meticuloso y muy exigente con el estudio del rival y el conocimiento del contrincante. Además, no es una información con la que trabaje él solo si no que también se la transmite a la plantilla».
En Huelva el gran quebradero de cabeza de Chema fue el joven canterano Juan Villar, un chaval casi desconocido para el gran público, pero que sí aparecía en la información que manejaban los porteros ya que Oliva explica que tienen «informes individualizados de cada futbolista. Lo que no sabemos son los hombres que va a utilizar el técnico contrario o los cambios que va a hacer. Podemos prever un poco la situación, pero lo que siempre tenemos controlado es a cada uno de los jugadores de manera individual».
Lo que Oliva no puede controlar es la inspiración que Chema puede tener ese día o la puntería del contrincante ya que «está claro que las circunstancias del partido son las que hacen que uno u otro sea el protagonista. Pero sí que es verdad que cuando realizamos la charla técnica del adversario, Javi López suele analizar uno por uno los jugadores que más están participando. Hay una serie de futbolistas que son los que tienen más protagonismo, pero también analizamos los futbolistas que pueden salir desde el banquillo».
Muchas horas de trabajo
Y es que parece que el primer entrenador del Deportivo dedica horas y horas de trabajo fuera de los entrenamientos a preparar los partidos y pide un esfuerzo similar a sus compañeros de banquillo. Al menos así, lo siente Oliva: «Javi López exige al cuerpo técnico el conocimiento del más mínimo detalle del adversario, y la verdad es que se dedica bastante tiempo al análisis del rival».
Esta semana los azulinos afrontan uno de los partidos más difíciles de la temporada porque «está claro que un equipo como el Betis es complicado por la clasificación que tiene y porque está demostrando que es un conjunto que está haciendo las cosas bien. Como todos, ha tenido su bache, pero cuenta con gente como Emaná, Beñat, Molina... futbolistas que están siendo muy determinantes y que están aportando muchas cosas. La característica más fuerte de ellos es la fase ofensiva. Es decir, seguro que van a participar mucho en la parte de finalización, que nos van a crear muchos problemas y evidentemente nosotros ya hemos empezado el estudio del equipo, les hemos dado los primeros datos y los porteros están manejando la información general. A medida que van pasando los días lo iremos actualizando por posibles lesiones, acumulación de tarjetas y demás. El miércoles o el jueves tienes verdaderamente lo que te vas a encontrar el día del partido».
El Betis es un equipo cargado de individualidades, pero el 'Brujo' Oliva reconoce que no dejan de lado las jugadas de estrategia: «Tienen su trabajito porque cuenta con gente que llegan a zona de finalización y podemos decir que también tienen su elaboración en cuanto a la estrategia».