![](/cadiz/prensa/noticias/201104/05/fotos/5686544.jpg)
Los trabajos del tranvía se aceleran antes de que se dé la orden de paralizarlos
Los obreros acumulan material en el puente e intensifican su presencia en la fuente Tusquets sin que haya noticias de las negociaciones
Actualizado: GuardarAunque el ritmo de trabajo no había caído desde que se reiniciaron las obras del tranvía, los vecinos de los tramos en obras se sorprendieron ayer de la cantidad de operarios que había en la zona y de la actividad tanto en Venta de Vargas como en las inmediaciones de la fuente Tusquets.
La adjudicataria y la Junta han visto las orejas al lobo y han decidido salvar todo lo que se pueda antes de que llegue. Por ello, la intención es acelerar la obra y terminar todo lo que se pueda antes de que llegue una orden definitiva para paralizar los trabajos. Hay que recordar que el auto del Tribunal Superior de Justicia de la Junta de Andalucía (TSJA), que determina la suspensión de los trabajos, no especifica nada de plazos, aunque sí lo establecen los expropiados que aseguran que darán un par de semanas a la espera de que Obras Públicas se ponga en contacto con los afectados para iniciar un proceso de negociaciones por daños y perjuicios.
Fuera de ella se encontraría Joaquín Moreno, el ya conocido como el último Montañés de La Isla que no firmó ningún acuerdo por su casa, por lo que podrá renegociar la valoración de sus propiedades a parte de lo anterior, un caso que no se da en el resto de afectados que sí firmaron las valoraciones realizadas por la Junta.
Por el momento no ha habido ningún tipo de acercamiento, ni de contacto para que se retire la denuncia previo acuerdo. Los afectados dan un plazo aproximado de dos semanas para que esto ocurra y si siguen en la misma situación, entonces volverán a acudir a la Justicia para solicitar que sean las fuerzas del orden las que verifiquen el parón de las obras. Además tampoco se arrugarán en volver a la Justicia para reclamar los daños y perjuicios que les ha causado una expropiación basada en un proyecto «manifiestamente ilegal» tal y como se recoge en el auto.
ero el problema de la paralización de las obras del tranvía no es la calle Real, ya que la peatonalización se encuentra prácticamente terminada y los accesos reorganizados. El mayor contratiempo afectaría a otras obras comprometidas y sobre todo a la rehabilitación del puente Zuazo. Fomento expuso su compromiso a que los trabajos pudieran comenzar una vez finalice el puente de la variante. La fecha para que ello ocurra es entre julio y septiembre. Sin embargo, si se paraliza esta actuación quedaría en el limbo y nuevamente perdería la oportunidad tras el compromiso de su financiación por parte del Ministerio de Fomento.
A ello hay que unir otros casos como el nuevo nudo de acceso hacia San Fernando o el parking subterráneo en las inmediaciones de la Venta de Vargas, que tendrían que esperar a que se termine totalmente los trabajos en la calle Real. Todo ello cuando el conflicto volverá a llegar al Parlamento de la mano de los populares y de Izquierda Unida que han solicitado la comparecencia de la Consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, para que aclare este asunto.